➡️Por favor seamos Proactivos no Reactivos⬅️

Las personas proactivas son aquellas que tienen el control de su vida, persiguen sus objetivos y hacen su propio camino guiados por su corazón porque creen en sí misma.

“La proactividad forma parte de la naturaleza humana y aunque los músculos proactivos pueden encontrarse adormecidos, sin duda están en su lugar” Stephen Covey

Muchas personan esperan que las cosas les caigan del cielo, esperan la oportunidad, o escogen entre lo que hay, para no hacerse responsables de nada, siempre culpan a todo lo externo y se enojan con facilidad, estas personas son reactivas. Expresiones típicas de las personas reactivas son: Yo soy así y no puedo cambiar con lo cual niegan cualquier posibilidad de mejora y justifican su comportamiento. Las personas reactivas reaccionan y se afectan por su entorno físico y social sin entrar en análisis de la situación y esperan que otros le resuelvan sus problemas, suelen quedarse en los problemas y se resignan a ellos culpando de sus desgracias a los demás.

“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”.
Victor Franqui

Por el contrario, las personas proactivas hacen que las cosas sucedan, toman la iniciativa y resuelven sus propios problemas, saben que depende de ellos intentar cambiar o lograr las cosas y esta actitud les hace mejorarse, aprender, superarse y reinventarse. Las personas proactivas conocen muy bien sus debilidades y fortalezas, no se dejan condicionar por los demás ni por las circunstancias.
En cuestiones de amor, las personas proactivas se guían por lo que quiere su corazón, mientras que las personas reactivas son capaces de sabotear una relación por lo que piensan los demás y cuando te condicionan los demás estás demostrando miedos, inseguridades y debilidad de carácter y un reflejo incorrecto de lo que eres.

Tomar la iniciativa no significa ser insistente, molesto o agresivo, significa reconocer nuestra responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.

¿Cómo podemos trabajar la proactividad?
Hay que empezar trabajando en lo único que tenemos control, en nosotros mismos, prestar atención a nuestros pensamientos y nuestro diálogo interior, hacer pausa antes de reaccionar y preguntarnos a qué nos conducen determinadas respuestas que damos fuera de lugar o comportamientos cerrados. Eliminar frases como: Yo no soy responsable, no puedo hacer nada al respecto, es por culpa de …

Para ser proactivos necesitamos concentrar nuestros esfuerzos en tres áreas:

  • Mantener un enfoque en la búsqueda de soluciones.
  • Ejercitar la capacidad de tomar mejores decisiones.
  • Invertir en tu desarrollo personal y elevar tus estándares.

El ser humano es infinitamente inteligente y tiene la capacidad de corregirse y superarse continuamente, lo hemos demostrado a lo largo de la historia de la humanidad como también tiene la capacidad de autodestruirse, es cuestión personal elegir qué camino tomar, pero tengo la fe de esperar que seamos más aquellos que queramos vivir en un mundo amigable y poner nuestro granito de arena para que más personan vean la vida como algo maravilloso y tomemos los obstáculos como eslabones para nuestra evolución.

“La vida es muy peligrosa no por las personas que hacen el mal sino por las que se sientan a ver lo que pasa”
Albert Einstein.

“El éxito está conectado con la acción. La gente exitosa se mantiene en movimiento, cometen errores, pero nunca se dan por vencidos».
Conrad Hiltón.

➡️Estado de Flow o Experiencia Óptima⬅️

Cuando estas involucrado en una tarea que pierdes la noción del tiempo, cuando estas tan concentrado en algo que disfrutas a plenitud y tienes los 5 sentidos en ello, eso es FLUIR, estamos en estado de Flow. En este estado todo fluye porque se vive el presente nada más. Es un estado de concentración y abstracción plena en una activadad o situación concreta.

Normalmente vivimos en un caos, donde estamos dominados por las preocupaciones, haciendo una tarea y pensando en cosas por hacer, en información de todo tipo. Nos pasa que estamos en un lugar y pensando en algo, en alguien y no prestamos atención a lo que tenemos delante, cuando retrasamos lo que debemos hacer por estar distraídos como dice la frase: «Pensando en las musarañas», estamos en cuerpo, pero no en alma. Esto hace que nuestra energía mental se disperse y perdamos el enfoque, la información que nos llegas no es congruente con nuestros propósitos. Pues ocurre lo opuesto al estado de Flow que es la entropía, el desorden, el caos.

La conciencia es la información ordenada y cada cuál define que información se queda y cuál no, esto lo hacemos mediante LA ATENCIÓN, ya que la atención es la encargada de seleccionar que información es más relevante para nuestra conciencia, de este modo se construye la personalidad. El conjunto de todos los elementos que han circulado por la conciencia de una persona: lugares, acciones, creencias, deseos, etc. conforman a grandes rasgos su forma de ser ya que somos la combinación de lo que hemos vivido y la manera en que hemos procesado lo que hemos vivido.

PONER ORDEN AL CAOS DE TU MENTE. ORGANIZA TU CONCIENCIA

Concentración y enfoque: Si tienes un objetivo claro y lleva tareas que no te gustan, aun así, si te enfocas y concentras al máximo cualquier tarea te resultará agradable y más fácil.

Sentir que estas progresando, que las cosas se están haciendo bien y que tienes el control de lo que haces es la clave para identificar el estado de Flow.

Crear metas claras, específicas, esto potenciará la atención y sabrás exactamente cómo hacerlo.

Aprende a controlar la conciencia, escucha tu diálogo interior, reconoce oportunidades para la acción, mejora las habilidades y fíjate metas alcanzables.

VIVE Y ACTUA EN ESTADO DE FLOW Y TODA TU EXPERIENCIA SERA OPTIMA Y PLENA

La práctica de este estado es una mejora continua, puedes cambiar las malas experiencias o lo que se te hace difícil en fácil y ameno, lograras fijarte en los detalles que antes pasabas por alto.

Tienes el poder de evitar las distracciones y concentrarte en perseguir tus objetivos ya que donde pongas tu energía y atención determinará el resultado.

La sensación de fusión con lo que hagas: Disfrutar con una persona, un libro, una canción, un paisaje y cualquier cosa que hagas será increíble.

SI CONTROLAS TU ATENCIÓN CONTROLAS TU CONCIENCIA, Y SI CONTROLAS TU CONCIENCIA TIENES EL CONTROL DE TU VIDA

➡️Resiliencia, LA PALABRA DE MODA⬅️

Según la RAE, Resiliencia es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adverso.

Resiliencia es una palabra muy acorde con estos tiempos de COVID. Todos hemos tenido que adaptarnos a situaciones inesperadas y buscar soluciones de alivio a nuestras penas, hemos hechos ajustes de todo tipo y acopio de paciencia, hemos ejercitado la oración, la plegaria, la empatía y la colaboración.

Traducida de manera simple, Resiliencia es el arte de trascender a las circunstancias adversas y mostrar de que estamos hechos a pesar de los avatares del momento, es el arte de seguir en pie a pesar de todo o a pesar de nada.

Lo bueno es que la resiliencia es un músculo que podemos ejercitar cada vez que respondemos positivamente a algo, que resolvemos algo de manera creativa. Cuando nos enfocamos en la solución y no en el problema, estamos ejercitando y reforzando nuestro musculo de la resiliencia.

LA RESILIENCIA COMO TRAMPOLÍN NO COMO SOFÁ

Las personas poco resilientes perciben la adversidad de forma negativa, creen que no tienen los medios para afrontarla y se bloquean y anulan sus mecanismos de crecimiento. Las personas resilientes por el contrario perciben la adversidad como un desafío y esto les permite sacar su fortaleza interior e intentan no derrumbarse por muy doloroso que sea.

No te quedes atrapado en los malos momentos, no te comportes como víctima, los problemas están para ayudarnos a crecer. Cuenta tu mejor historia y vive con buena voluntad, enumera tus alegrías, vive tu presente aplicando todo lo aprendido en positivo y planifica tu futuro con optimismo, usa tus fortalezas para avanzar, cambia tus pensamientos derrotistas por pensamientos que refuercen tu resiliencia. Recuerda que no se trata de tener miedo sino de seguir adelante a pesar de los obstáculos, a pesar del miedo.

La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de todas.

➡️Cuando un Ciclo se Cierra⬅️

Jaque Mate

Cuando un ciclo se cierra es algo muy bueno, significa madurez en los procesos de la vida, la perfecta armonía con el universo, es la ley de causa y efecto que aplica directamente sobre nosotros, no hay que preocuparse, hay que agradecerlo, significa que estamos listos para el siguiente nivel para un nuevo comienzo y ese cambio viene envuelto de todas las cosas que aprendimos, soltamos y superamos en la etapa anterior. Recordemos que ningún estado es permanente, todo es transitorio como el ciclo natural de la vida. Hay que volver a trabajar la tierra y sembrar para que germinen las nuevas cosechas y poder disfrutar de lo nuevo, del ahora.

Volver a trabajar la tierra y sembrar

Insisto en abrazar el cambio y todo lo que conlleva y sobre todo en tener la certeza de que todo tiempo futuro tiene que ser mejor, mucho mejor ya que estamos hecho de nuestras experiencias y la capacidad de reinventarnos en cada momento. Tú siempre eliges como quieres asimilarlo, puedes permitir que las malas experiencias te dominen y seas un ser rencoroso y contagiado de angustias y sufrimiento, o puedes enfocarte en toda la sabiduría que se adquiere y que los malos momentos que pasaste sirvan de frustración creadora de un presente-futuro mejor que te permitan ser tu mejor versión.

Tú decides

TÚ DECIDES.

➡️Hay quienes van de puntillas por la vida para llegar a salvo a la muerte⬅️

Reflexionemos sobre esta frase:

Desde que nacemos estamos condicionados por la familia, el entorno, la sociedad que nos etiquetan, nos clasifican en que debes ser de esta manera o de esta otra y nos impregnan de temores, dudas, miedos.

Las clásicas frases que les decimos a los niños: no toques ahí, no se puede hablar, no hagas eso, etc. nos crean limitaciones y nos enmarcan en un modelo preconcebido del cual se nos hace difícil escapar.

Enfrenta tus miedos

La historia ha demostrado que las personas exitosas o sobresalientes en sus campos son las que se han separado de esas sugestiones ya que el fracaso en gran medida es para los que aceptan las limitaciones impuestas por los demás sin cuestionárselas.

CUANDO NO TOMAS DECISIONES SOBRE TU VIDA, ALGUIEN LAS TOMARÁ POR TI

Si no haces nada por cambiar aquello que te incomoda, no se queje de su condición. Si tus creencias y limitaciones te frenan es hora de cambiarlas y si esta dispuesto y quiere ver un cambio positivo debe salir de la zona de comodidad ya que en la zona de confort sobrevivirás, estarás a salvo, pero saliendo de ella, aprenderás, evolucionarás y disfrutarás de lo que hagas.

REPROGRAME SU CEREBRO PARA MEJORAR SU VIDA

equilibra tu vida

Tu diálogo interior es la clave. Hay una estrecha relación entre mente y cuerpo, uno depende del otro y viceversa.

Si estamos triste, tenemos más posibilidades de enfermarnos y si nos automotivamos podemos lograr lo que nos proponemos, esto demuestra la estrecha relación de la que les hablo. Es por eso que debes escoger las emociones con las que queremos vibrar.

Es increíble ver como el simple gesto de sonreír, aunque estemos tristes nos cambia la química del cuerpo y pronto veremos un cambio porque le estamos enviando información de su cuerpo al cerebro y por imperceptible que parezca es una manera de controlar las emociones.

Reprograma tu cerebro

No permita que las emociones lo controlen. Siempre puedes elegir e instalar las emociones que le permitan ver el lado bueno o el mejor lado de las cosas.

Recuerde que todo es relativo. Todo lo que ahora crees como verdad, podría ser mentira.

Es por esto que termino con un consejo para tomar el control de su existencia:

Cuestione siempre las aparentes verdades que usted conoce y busque la suya propia.  

➡️ Cambia tu futuro hoy⬅️

Futuro

¿Y si cambiamos la frase “Hay que ver para creer” por “Hay que creer para ver”?

El futuro se construye en el presente, en el día a día. Las expectativas que tengas al comienzo de un nuevo día influyen grandemente en los resultados que obtendrás ese mismo día, ya que tu actitud le dice al universo que es lo que esperas de él.

Recuerda que no vas a tener la clase de día que quieres tener. ¡No! Tú vas a tener la clase de día, trabajo, relaciones, economía o vida que esperas tener.

¿Ves la diferencia?

Si esperamos que sucedan grandes cosas en nuestra vida, actuaremos de acuerdo a estas expectativas y grandes cosas sucederán. Es así de simple.

Cree en tí

Creer que se puede realizar algo moviliza a ir a por ello, por el contrario, creer que no se puede te paraliza porque las creencias sobre nuestras posibilidades nos impulsan o nos reprimen.

Dentro de cada persona existe un gran poder, la cuestión es saber si ese poder esta activado o desactivado. Aprender a creer en uno mismo, es el punto de partida para alcanzar objetivos.

El primer reto de cada persona es regar el jardín de la mente a través de la repetición de mensajes positivos que empiecen a interiorizarse y a formar parte del subconsciente que es lo que gobierna nuestras vidas.

La religión de todos los hombres debería ser a de creer en sí mismos

Miedos vs Éxitos

“Haz aquello que temes y el temor desaparecerá”

Cualquier emoción existe porque es útil, el problema es cuando esa emoción no cumple su función.

El miedo es una emoción necesaria porque ante cualquier amenaza nos permite reaccionar de manera inteligente, pero el problema surge cuando el miedo nos paraliza, nos bloquea y anula.

Existe un miedo estimulante que nos moviliza y nos impulsa a dar lo mejor de nosotros y existe el miedo tóxico que nos paraliza. Ante esta situación debemos elegir qué hacer con el miedo.

El miedo se contrarresta haciendo, atreviéndose, tomando el control.

Enfrenta tus miedos

“Si naciera de nuevo viviría de manera diferente porque he dedicado más del 80% del tiempo a prepararme para problemas que nunca se presentaron”

                                                                            Jorge Luis Borjas, escritor

Crea un futuro exitoso

El éxito no es otra cosa que la aplicación diaria de la disciplina.

La consecución de resultados funciona según el siguiente esquema:

El éxito se basa en hábitos, los hábitos en la repetición y la repetición en la disciplina. No basta con tener motivación que es la que nos anima a empezar, sino que hay que crear hábitos porque son los que nos permiten conseguir metas. Los hábitos se adquieren por repetición a base de practicar una y otra vez la misma tarea y por ello es fundamental una variable: “La disciplina” que es hacer lo que se tiene que hacer sin escusas.

Lo que hay que hacer a menudo es lo más incómodo de hacer por eso mucha gente no consigue resultados.

La mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original

Nuestra vida es el resultado de la media de las 5 personas con las que nos relacionamos, entonces es fundamental estar en los entornos adecuados, así que ten cuidado con quien te juntas.

El éxito no es cuestión de suerte o milagros, simplemente es la consecuencia de aplicar consistentemente unos principios básicos con disciplina y propósito.

Para triunfar hay que dejar de ser normales, no se pueden descubrir nuevos mundos con ojos viejos, para que unas cosas entren, otras tienen que salir para dejar espacio. Es ley de vida.

Somos únicos, irrepetibles, lo esencial de cada persona es su singularidad. Lo que debes hacer es encontrar tu diferencia y ponerla en valor, descubrir tu rareza, tu originalidad y luego darle forma.

Preguntate si lo que estas haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana

➡️Vive para ti y de la manera que quieras⬅️

¿Cómo es vivir por ti mismo? ¿Alguna vez has considerado una pregunta como esta? Sorprendentemente, la mayoría de la gente no entiende el verdadero significado de esta frase. La gente a menudo piensa, por alguna razón, que la persona que vive para sí mismo es egoísta, narcisista, sin tener en cuenta las opiniones de los demás. Pero, ¿es ese el caso?

Vivir para ti mismo, no para tu marido, hijos, parientes, colegas y cualquier buena deidad, eso no significa ser mala persona. Este concepto tiene un significado diferente en la psicología: valorar, amar sinceramente a tu propio «yo», encontrar siempre tiempo para actividades que te interesen y no ir en contra de tus creencias y principios morales.

Si crees que necesitas aprender a vivir por ti mismo, tendrás que trabajar en ti mismo para finalmente empezar a disfrutar de la vida. Créeme: si eres feliz, entonces las personas que te rodean recibirán sólo una experiencia positiva de ti. Aquí hay algunos consejos para vivir la vida

Carpe Diem

Volver al pasado

Cuando pasa el tiempo, olvidar lo que queríamos de la vida se vuelve natural. Una manera de rescatar esto es contándoles a los amigos y familiares cercanos lo que siempre dijimos que queríamos hacer en la vida, cuáles eran nuestros sueños, de lo que hablábamos. Tales respuestas pueden ayudarnos a reconectar cuando nuestras necesidades eran más vibrantes con la fase de la vida. Esto no significa cambios radicales en todo momento. Así, por ejemplo, traer de vuelta un viejo interés de hobby, reencontrarnos con viejos amigos, hacer cosas que nos propusimos hacer y por falta de tiempo no las hicimos es una manera de hacer algo que tenga sentido para nosotros.

volver al pasado

Crea un tablero de visión

Reserva un lugar para crear un marco de tus sueños y objetivos con un collage de imágenes, bocetos y frases. Esta es una buena manera de nutrir la esperanza y cambiar la inspiración. La imagen no tiene que ser grande: la intención es explicar lo que quieres y liberar la corriente de tus manifestaciones internas. Este ejercicio también puede ayudarte a identificar lo que despierta algo en ti en imágenes y palabras. Así que tómate el tiempo para disfrutar de este proceso creativo.

tablero de visión

Establece tu día perfecto

Tómate de tu día unos 10 minutos para describir cómo sería un día perfecto en tu vida. ¿Qué pasaría en esas 24 horas si pudieras vivir varias veces al día? Sería mucho mejor, escribir todo lo que quisiera hacer, desde el despertar hasta la hora de acostarse. Describe todos los detalles de tu día perfecto y siente la emoción que te produce imaginarlo, como es tu casa, tu lugar de trabajo, qué vas a comer, quiénes son tus amigos, etc. Es una buena manera de mantener la mirada en tus deseos y visualizarlos.

Hoy es un día perfecto para ser feliz

Lucha por el cambio si te hace feliz

Amarse a si mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida

Oscar Wilde

Muchos de nosotros tenemos un miedo latente a cambiar drásticamente algo en nuestras vidas, pero es precisamente el cambio el que nos saca de la zona de confort y nos hace evolucionar, aprender, conocer y asumir los retos que implica enfrentarnos a lo nuevo, a lo desconocido. La cuestión esta en abrazar el cambio y tomarlo como una nueva posibilidad de probarnos, de poder decidir como queremos vivir ese cambio y todo lo nuevo que nos pude aportar.

Vivir ese cambio