➡️Vive sin mapa y viaja sin retorno⬅️

¿Alguna vez te has planteado vivir sin mapa? ¿Has experimentado navegar el mundo con dos maletas? ¿Comprar un boleto de avión sin retorno? Estas y muchas más interrogantes existen como medio de vida, donde el hoy es lo único importante porque puedes desayunar en España, comer en Londres y cenar en Montreal.

No hay fronteras en tu imaginación ni en tus deseos y no debería haberlas en tu realidad. Porque te lo mereces. Porque «más adelante» puede -y suele ser- «nunca». Porque el momento es ahora. Porque a veces tu profesión u oficio no te llena ni satisface tus anhelos más profundos.

Porque el mundo es más grande, bonito, generoso y solidario de lo que nos hacen creer. Porque las culturas que lo habitan son excepcionales, únicas y hay que conocerlas para entenderlas y entenderse mejor una misma. Porque viajar es un ejercicio de tolerancia, paciencia, audacia y perspicacia.

Porque viajar te obsequia alas, te provee libertad, te aporta energía, te llena de ideas nuevas y fomenta la imaginación, diversifica la perspectiva con la que usualmente miras tu mundo y te abre nuevas puertas. Porque viajar es aprender y equivocarse -y viceversa. Viajar te libera de ataduras: físicas, mentales, ideológicas, espirituales, religiosas, políticas y sociales. Porque viajar te ayuda a recuperar la mirada curiosa e ingenua de la niña que alguna vez fuiste.

Coloca tu vida en dos maletas y vuela tan alto como te lleven tus alas. No tienes nada que perder porque nada es eterno en esta vida y el miedo a dejar todo atrás no es tan importante como hacer un cambio drástico de la costumbre y la repetición; levantarte cada día en un sitio diferente, hacer concesiones con la comida, las formas de transporte, los horarios.

Para vivir feliz y viajar no necesitas mucho más que la voluntad de hacerlo y enfrentar la pluralidad del ahora más que nunca. Viajar te da como única opción ser espontánea y analizar las situaciones en las que te encuentras desde nuevas perspectivas.

Viajar debería convertirse en una asignatura universitaria obligatoria, para aprender de otras culturas, descubrir otras formas de mirar y enfrentar tu realidad.

Viajar solo conoce el tiempo verbal PRESENTE y se experimenta con los 5 sentidos.

Los deseos no deberían quedarse solo en los sueños…

Vive sin mapa y viaja sin retorno!

➡️¿Cómo afrontar de la mejor manera los retos de la vida?⬅️

A lo largo de nuestra vida nos enfrentamos a situaciones difíciles que de alguna u otra forma terminan afectando o quitándole el brillo a nuestra personalidad. Si este en tu caso, me gustaría compartir contigo acciones propias que me han servido para cambiar esa situación:

1. SÉ TU MISMA: Tu esencia no puede cambiar, eres tú, ¡Siéntete orgullosa de ser como eres!. Se trata de mejorar, modificar, resaltar las fortalezas que tu tienes y trabajar en ellas para potenciarlas. Pero cuando te sientas perdida vuelve a los inicios, a esos lugares, personas, cosas que te hacen sonreir, y poco a poco recuperarás tu zen.

2. ¡LEE MUCHO! ADQUIERE CONOCIMIENTOS: ¿Tienes tu proyecto de vida? Lo mejor que puedes hacer para tener un camino claro en tus objetivos personales es: Leer los mejores libro con temas relacionados a superación personal. ¡Instruyete y llénate de información positiva! Toda fuente de información positiva que te aporte valor es el mejor instrumento para descubrir tu camino: libros, podcast, pelis, programas, terapias; cualquier pista es buena para construir tu camino pero siempre enfocado en lo que realmente quieres. ¡No te distraigas!

3. PRÁCTICA CONSTANTEMENTE: Al ir adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos, lo primero que debes hacer es practicarlos cada día sin falta. Recuerda que el día a día son nuevas páginas para escribir, aprovecha para apropiar lo nuevo y ¡destacate mujer! A veces el trabajo, la casa, la vida se va cargando cada día más, pero no te dejes distraer. Si realmente quieres algo estés donde estés tienes que ir a por ello, porque nadie más lo hará por ti.

4. COMIENZA PASO A PASITO: Como la canción, empieza con metas que a corto plazo puedas realizar. No te vayas aún por lo alto de otro modo terminarías desanimada y sin ganas de seguir luchando y esa no es la idea. Un poquito hoy y otro mañana pero nunca dejes de hacer algo, porque parar la rueda de energía que te impulsó a comenzar frenará y pospondrá el proyecto que tanto anhelas. Lo dejarás para cuando haya tiempo, cuando tenga inspiración, cuando fluya, y es que a veces la vida no fluye, se estanca pero tú tienes que brillar y seguir adelante.

5. AMPLIA TU CIRCULO SOCIAL: Los humanos por naturaleza somos sociables. El no salir y conocer nuevas culturas, pensamientos u opiniones harán que te enfrasques en tu opinión solamente, siendo esto negativo en las relaciones personales. Escuchar la opinión de alguien que está fuera te permite ver otro punto de vista, tal vez el problema no es tan grave como pensabas y esa persona te ayudará a descubrirlo.

6. SÉ PACIENTE: Los buenos resultados toman tiempo, recuerda que la experiencia hace a la maestra. ¡Disfruta el proceso de tu cambio mujer! Aunque sea difícil la espera no pierdas la esperanza y el enfoque de lo que quieres. El tiempo invertido valdrá la pena no por el resultado sino por lo que hayas aprendido, de eso se trata la vida. ¡Aprendizaje y reinventarse!

7. AGRADECE: Siempre que te levantes y acuestes no olvides agradecer por lo que pasó, pasa y va a pasar; agradece por todo lo que te rodeó y principalmente da gracias porque esta cambiando para tu bien, créeme, siempre es por tu bien aunque no lo veas, aunque te sientas solo, aunque el dolor te ahoge. ¡Todo lo que sucede es para tu bien!

8. HAZ UN CAMBIO FÍSICO: Sí… funciona, es una buena opción para quitar algo antiguo de ti, lo mejor es un nuevo look. Te ayuda a que siempre te veas de la mejor manera: cortar el cabello, cambiar el color, bajar de peso, cambiar de ropa, te harán ver como una mujer apasionada por lo que hace, llena de buena energía y que desborda alegría a donde vaya, características óptimas para el éxito que deseas.

Para afrontar de la mejor manera los retos que te ponga la vida, ¡Brilla!

➡️Con la que está cayendo ¿qué más se puede pedir?⬅️

Después una pandemia como el Coronavirus todos deseamos sacar tiempo libre para nosotros y se nos ha pasado por la mente a más de uno crear una empresa. Sin embargo, ¿Qué es ser empresario?, ¿Existen características especiales que poseen estas personas? ¿Todos podemos ser empresarios?, ¿las aptitudes que poseo son las necesarias y adecuadas para convertirme en un buen empresario?.

Peter Drucker: reconocido investigador, autor de diversos libros sobre administración indica que el empresario no posee características especiales y que en sí éstas no son necesarias; que él personalmente ha sido testigo de cientos de casos en los cuales personas comunes se han desenvuelto de muy buena forma como empresarios. Según esta definición, el empresario puede ser cualquier persona, sin importar las cualidades que posea.

Sin embargo, las estadísticas actuales demuestran que existen factores específicos que pueden determinar, con cierto grado de certeza, si un empresario tendrá elementos suficientes para llevar de forma adecuada su negocio. Por ejemplo, la capacidad de dirigir a sus trabajadores.

No es un secreto para nadie, que la mayoría de los empresarios en el 2021 visualizan a sus empleados como un recurso más que gestionar dentro la empresa. No le prestan la atención ni el tiempo suficiente y tampoco se preocupan por sus necesidades personales. El trabajador sólo tiene obligaciones que cumplir y en cambio le pagaré un sueldo cuando la empresa tenga los fondos, en la mayoría de los casos están convencidos que hacen un favor a la sociedad al cumplir los plazos establecidos de pagos, porque «con la que está cayendo ¿qué más se puede pedir?»

Esta visión fractura la estructura de la empresa e incide directamente en el rendimiento de la misma. El empresario tiene el deber de reconocer y potenciar las capacidades de sus trabajadores para incorporar su plusvalía en la empresa. Tratar a un empleado como a su propia familia le permitirá fortalecer la misión y el espíritud de la organización garantizando el éxito de su funcionamiento en su presencia y ausencia.

¡Para ser un empresario necesitas la capacidad de crear una familia empresarial, y confiar en ella!

➡️¿Tú disfrutas el momento?⬅️

Si bien es bueno trabajar por alcanzar nuestras metas, ¿no sientes que perseguir cosas constantemente te hace correr todo el tiempo y no «disfrutar el momento»? ¿Qué pasa si, por ejemplo, mientras estás en un país y piensas «Mmm, realmente me gustaría quedarme aquí más tiempo …», me refiero a un sentimiento real, no a un capricho?

Tienes muchos objetivos y estas haciendo cosas actuales para trabajar hacia ellos, pero la vida te pone situciones nuevas e inesperadas que cambian las direcciones y desvian tu camino; literalmente cuando vas caminando te encuentras calles laterales que merecen la pena, tratando de escuchar las sorpresas que surgen, y disfrutar cada día sin pensar en el final del destino.

Como dije, gran pregunta. La respuesta corta en mi caso es que sí, de vez en cuando me gustaría quedarme más tiempo en algún lugar. Me siento así cada vez que viajo. No estoy segura de qué esperar de los sitios, así que no planeo quedarme mucho más tiempo que 7 días, pero luego resultan ser uno de mis lugares favoritos en el Mundo y quiero extender mi estancia hasta convertirme en experta guía local de esa ciudad.

Por ejemplo, antes de visitar Montreal, sentí que ya había visto bastante del mundo y no sería tan diferente. (No siempre es popular decirlo, pero en varias regiones del mundo, muchos de los lugares son bastante similares). Sin embargo, Montreal es un lugar mágico y tan divertido a la vez. La ciudad tiene su propia vida que puede sonar raro pero es tan real como su idioma y deliciosa comida francesa.

Además de ser una ciudad llena de oportunidades de todo tipo, este destino es el punto de encuentro de muchas culturas. Visitar Montreal significa ver, oler, probar y escuchar muchos rincones del mundo. Puedes escuchar música (principalmente jazz) en cualquiera de sus calles y disfrutar de una noche de baile espectacular en el Barrio Latino, después de una buena copa en los bares del Boulevard St-Laurent.

«Lo importante, no es viajar para ir a ningún lado, es viajar para moverse.

Salir de tu zona de confort.»

Viajo por viajar. Me gusta el proceso de ir de un lugar a otro. Me gustan los aeropuertos, autobuses, lanzaderas, habitaciones de hotel, trenes, metros… y me gusta juntar las piezas del rompecabezas: ¿cómo puedo conseguir tres billetes diferentes en un corto espacio de tiempo? ¿Cómo puedo solicitar visas para Burundi y Camerún simultáneamente? ¿Tendré tiempo suficiente para un viaje a Turquía antes de viajar a Canadá?

Últimamente, hay muchas piezas dentro del rompecabezas que componen un viaje: PCR, Certificado de Vacunación, Visa, Formulario de Estancia, etc. Y, por supuesto, el hecho de que lo que funciona para unos no funciona para otros. Pero lo que define que alguno de nosotros tenga éxito en disfrutar el momento no está necesariamente relacionado con la geografía.

Valorar la vida es generalmente más una decisión interna que una respuesta a circunstancias externas. Si alguna vez has sido feliz durante un momento estresante en el trabajo o infeliz en unas vacaciones, comprendes cómo funciona.

Entonces, en ese sentido, es mejor encontrar la manera de disfrutar todo lo que puedas en un momento dado, incluso si tu destino final cambia y te enamoras de la ciudad que sería tu puente!

➡️Hay que vivir muchas vidas⬅️

Hay muchas vidas por vivir y la idea de conocerlas es la que nos mueve, la que nos anima a soltar amarras. La idea de lo inesperado, lo desconocido nos hace sentir fuertes e invencibles. Es esa gota que derramó el vaso la que te dió el impulso a cambiar, no la desperdicies, sigue adelante porque siempre hay otra vida por vivir, otras personas por conocer, otro mundo por aprender.

Nacemos con la idea de que tenemos una vida y como tal hay que perfeccionarla para alcanzar el clímax de bienestar que nos impone la sociedad: una buena casa, coche, trabajo, familia, etc. Pero alguna vez te has preguntado, ¿porqué tiene que ser uno?. En una vida se pueden vivir muchas vidas porque cada vez que terminas una historia vuelves a empezar de cero.

Puedes renacer en una ciudad diferente, hablar otro idioma y tener otra profesión. A esto le llaman emigrar, pero también la sociedad lo ve como algo raro cuando lo haces varias veces, y te dicen loco, aventurero o simplemente inadaptado.

Yo veo la vida como los albatros. Estas maravillosas aves todo lo que tienen de grande sus alas, lo tienen de fiel a ellos. Los albatros son las aves marinas de largas distancias, son los trotamundos por excelencia. Aunque las estrategias vitales de estas aves marinas (ciclo de desarrollo muy largo, madurez sexual atrasada, baja fecundidad, etc.) las hacen extremadamente vulnerables ante estas amenazas tanto en el mar como en tierra firme, siempre continúan el viaje.

Aunque los albatros se aparean de por vida, pueden encontrar nuevas parejas si es necesario, por ejemplo, si sobreviven a su primer compañero. El comportamiento de los albatros, que retrasan el momento de la cría, los convierte en viajeros eternos en busca de ese acompañamiento o «amor» que les dure para toda la vida, y menuda vida: los albatros viven unos 50 años.

La vida no es sólo una, porque siempre que tengas la oportunidad de cambiar y comenzar de cero empiezas a vivir otra vida. Por eso hay que vivir muchas vidas y volar tan lejos como puedas alcanzarlas!.

➡️La libertad financiera, el trading y el desarrollo personal⬅️

Hacerse rico no es sólo tener mucho dinero, también es lograr que el dinero trabaje para ti, es tener la libertad financiera que te permita el tiempo para ti. Una magnífica forma de poner a funcionar el dinero es a través del trading.

El trading se caracteriza por exigir concentración, control emocional, paciencia y disciplina. Esto se puede aprender y entrenar, aunque no permite grandes dislocaciones. Tiene el beneficioso efecto secundario de que, poco a poco, te vas conociendo a ti mismo cada vez más.

Aunque se puede ejercer en vivo sobre el parquet, en salas de bolsa, lo más habitual es operar a través de un ordenador. Esto trae la desventaja de que se convierte en una andadura solitaria. Eso sí, si nos apetece, podemos operar en pijama o en la playa contemplando el maravilloso ocaso del atardecer.

La deslocalización del trading es una gran baza a su favor, ya que sólo se necesita una conexión a internet para operar, por lo que podemos hacerlo en la casa, o de vacaciones. Esto, que puede parecer una tontería, es inmensamente útil para lograr la libertad financiera que tanto perseguimos.

Aunque quizás la ventaja más exclusiva del trading frente a los negocios, los bienes inmuebles o las ideas, es la adaptabilidad horaria. Esto lo hace, entre otras cosas, absolutamente compatible con el trabajo diario, tengas el horario que tengas.

El trading es una alternativa muy flexible. Podemos configurarlo a la medida, aprender, entrenar y depurar hasta encontrar el método que mejor se adapte a nuestra vida. La independencia financiera comienza por hacer dinero de múltiples maneras para empezar a adquirir activos. El trading es una alternativa de lograrlo siempre y cuando nuestra mente esté preparada para aceptarlo.

En resumen: el trading es la mezcla de la ciencia financiera y el componente psicológico, por lo tanto si desarrollas tu mente disfrutarás de tu libertad económica!

➡️¿Por qué viajamos solas?⬅️

Viajar es más que una palabra y viajar sola es más que un camino solitario. Viajar se ha convertido en una relación real y emocionante de la que no quiero separarme jamás. Viajo conmigo porque es la forma de decirle al mundo: ¡Soy libre de soñar y luchar por mis sueños! Nuestro objetivo en la vida es ser feliz. Nunca viajo sola… ¡Estoy siempre conmigo misma y mis sueños!

Viajo sola porque aprendí que la felicidad está en ser libre, en entender que no necesitas de nadie más que tú para ser la mujer que soñaste; libre y auténtica. Porque sirve para ajustar la imaginación a la realidad y para ver las cosas como son, en vez de pensar cómo serán. Me lleno de personas maravillosas en el camino y siento que el mundo es más pequeño y alcanzable.

En un momento del viaje olvidé y sané; logré dejar mis miedos de lado. Esas experiencias me hacen saber hasta dónde puedo llegar y porqué me han permitido conocer gente maravillosa, porqué me siento parte del todo cuando lo hago, porque me hace darme cuenta que una sola es multitud, y de repente la humanidad entera se convierte en familia.

Aprendí a conocerme a mi mismo y a compartir tiempo conmigo! Perderse es una aventura, desarrollé el sentido de estar alerta y de la ubicación. Es una forma de demostrar que vale la pena arriesgarse y comprobar que nada puede salir mal. La magia de compartir lo que estás viviendo es lo que da vida a cada viaje, es lo que te impulsa a ir más allá, esa es la magia de viajar sola, de vivir la vida a tu manera y saber que estás haciendo lo correcto, no para el mundo si no para ti misma.

Viajo sola para romper los estereotipos que nos inculca el mundo, así logro conectarme con mi esencia y reconocerme. Puedo así fortalecerme en cualquier adversidad, salir de mi zona de confort, ampliar los horizontes del mundo y de la vida. Viajar introduce un estímulo en mis capacidades intelectuales, me hace más creativo y desarrolla mis habilidades sociales y emocionales.

¡Lo mejor pasa cuando te encuentras fuera de tu zona de confort, sacar lo máximo que hay en ti y aprender de ti y de los demás día a día!