Daniel Golenman la define como la capacidad de identificar con precisión nuestras propias emociones y también las emociones de los demás. Es la capacidad de utilizar las emociones a nuestro favor y aplicarlas a tareas como el pensamiento y la resolución de problemas.
¿Por qué personas con un gran coeficiente intelectual sufren tanto? Es por la falta o poca inteligencia emocional que poseen que hace que se ahoguen en un vaso de agua y sientan que se les cae el mundo encima. La inteligencia emocional incluye el autodominio, la persistencia y la automotivación.
La empatía es una de las características de las personas con inteligencia emocional ya que es una herramienta fundamental que nos permite entender los sentimientos y emociones de otras personas y eso nos hace conectarnos con lo que siente el otro, ponernos en su zapatos y actuar en consecuencia.
La tolerancia a la frustración es clave para desarrollar nuestra inteligencia emocional, debemos aceptar que no siempre las cosas van a salir como queremos y que el sufrimiento es parte inherente de la vida pero si logramos anticiparnos mentalmente de que hay probabilidades de que no suceda lo que esperamos o que puede haber giros inesperados que no son de nuestro agrado, podremos contemplar varias variables y así estaremos mejor preparados.
“Usa el dolor como una piedra en tu camino, no como una zona para acampar”
Alan Cohen.
La autorregulación emocional es la habilidad de experimentar emociones de cualquier índole, negativas o positivas de manera moderada y flexible y eso fundamentalmente depende de la actitud, por ejemplo, cuando tenemos miedo ante una situación X debemos tomar el control e intentar tener un diálogo interno positivo para gestionar esa emoción lo mejor posible, frases como: Vamos a controlarnos, hay que ser valiente, podemos salir de esto, estoy tranquilo, ya está pasando, etc.
“Las emociones negativas intensas absorben toda la atención del individuo, obstaculizando cualquier intento de atender a otra cosa”
Daniel Golenman.
La perseverancia es una variable que está muy relacionada con el éxito y el ser perseverante es cuestión de entrenamiento, se trata de ponernos metas realistas que podamos cumplir y sobre todo, entender que los resultados y la gratificación están al final del camino y que para llegar hasta ahí no estaremos exentos de cometer errores que son parte del aprendizaje y la evolución.
Si queremos conseguir grandes objetivos tenemos que estar dispuesto a soportar cierto malestar, es como el dolor cuando entrenas, ese malestar nos indica que lo estamos haciendo bien y es parte del proceso.
“La felicidad no es la ausencia de problemas, sino la capacidad de tratar con ellos”
Las personas con gran inteligencia emocional no son perfeccionistas porque saben que la perfección no existe, rechazan la sensación de fracaso que trae la incesante búsqueda de la perfección, ya que tratando de ser perfectos nunca podremos disfrutar de nuestros logros.
Conocen bien sus fortalezas y debilidades. Saben cómo valorar sus puntos fuertes y cómo utilizarlos de manera que puedan compensar sus debilidades y a estos puntos fuertes le sacan partido en todos sus entornos sociales.
Están automotivados ya que su motivación les viene de dentro y tienen muy claro sus objetivos y lo que necesitan para lograrlo.
Tienen empatía por los demás y se interesan de forma genuina por las otras personas, son capaces de sintonizar con el lenguaje corporal y las expresiones faciales para entender las expresiones de los demás, incluso, sin palabras.
No temen al cambio ya que saben controlar sus miedos para que no les paralicen el camino hacia sus objetivos, asumen el cambio como necesario para el crecimiento personal y tienen la capacidad de ser flexibles para adaptarse cuando sea necesario.
Saben cómo manejar sus emociones, saben canalizar la ira hacia situaciones o eventos en lugar de hacia personas ya que son racionales y pueden mantener sus emociones bajo control. Son confiados y seguros de sí mismo lo suficientes para no ofenderse por cosas triviales.
Necesitamos más personas que se preocupen por los demás, personas que nos mantengan unidos, que vean la sensibilidad humana como una fortaleza de la especie, líderes que piensen en el bienestar colectivo, personas proactivas que sepan escuchar y con una actitud optimista ante la vida. Personas que nos regalen sonrisas y nos toquen el corazón.
“Cuando la inteligencia emocional se fusiona con la inteligencia espiritual, la naturaleza humana se transforma”
Deepak Chopra.