5/5 - (1 voto)
➡️¿Tú disfrutas el momento?⬅️

Si bien es bueno trabajar por alcanzar nuestras metas, ¿no sientes que perseguir cosas constantemente te hace correr todo el tiempo y no «disfrutar el momento»? ¿Qué pasa si, por ejemplo, mientras estás en un país y piensas «Mmm, realmente me gustaría quedarme aquí más tiempo …», me refiero a un sentimiento real, no a un capricho?
Tienes muchos objetivos y estas haciendo cosas actuales para trabajar hacia ellos, pero la vida te pone situciones nuevas e inesperadas que cambian las direcciones y desvian tu camino; literalmente cuando vas caminando te encuentras calles laterales que merecen la pena, tratando de escuchar las sorpresas que surgen, y disfrutar cada día sin pensar en el final del destino.
Como dije, gran pregunta. La respuesta corta en mi caso es que sí, de vez en cuando me gustaría quedarme más tiempo en algún lugar. Me siento así cada vez que viajo. No estoy segura de qué esperar de los sitios, así que no planeo quedarme mucho más tiempo que 7 días, pero luego resultan ser uno de mis lugares favoritos en el Mundo y quiero extender mi estancia hasta convertirme en experta guía local de esa ciudad.

Por ejemplo, antes de visitar Montreal, sentí que ya había visto bastante del mundo y no sería tan diferente. (No siempre es popular decirlo, pero en varias regiones del mundo, muchos de los lugares son bastante similares). Sin embargo, Montreal es un lugar mágico y tan divertido a la vez. La ciudad tiene su propia vida que puede sonar raro pero es tan real como su idioma y deliciosa comida francesa.
Además de ser una ciudad llena de oportunidades de todo tipo, este destino es el punto de encuentro de muchas culturas. Visitar Montreal significa ver, oler, probar y escuchar muchos rincones del mundo. Puedes escuchar música (principalmente jazz) en cualquiera de sus calles y disfrutar de una noche de baile espectacular en el Barrio Latino, después de una buena copa en los bares del Boulevard St-Laurent.
«Lo importante, no es viajar para ir a ningún lado, es viajar para moverse.
Salir de tu zona de confort.»

Viajo por viajar. Me gusta el proceso de ir de un lugar a otro. Me gustan los aeropuertos, autobuses, lanzaderas, habitaciones de hotel, trenes, metros… y me gusta juntar las piezas del rompecabezas: ¿cómo puedo conseguir tres billetes diferentes en un corto espacio de tiempo? ¿Cómo puedo solicitar visas para Burundi y Camerún simultáneamente? ¿Tendré tiempo suficiente para un viaje a Turquía antes de viajar a Canadá?
Últimamente, hay muchas piezas dentro del rompecabezas que componen un viaje: PCR, Certificado de Vacunación, Visa, Formulario de Estancia, etc. Y, por supuesto, el hecho de que lo que funciona para unos no funciona para otros. Pero lo que define que alguno de nosotros tenga éxito en disfrutar el momento no está necesariamente relacionado con la geografía.
Valorar la vida es generalmente más una decisión interna que una respuesta a circunstancias externas. Si alguna vez has sido feliz durante un momento estresante en el trabajo o infeliz en unas vacaciones, comprendes cómo funciona.
Entonces, en ese sentido, es mejor encontrar la manera de disfrutar todo lo que puedas en un momento dado, incluso si tu destino final cambia y te enamoras de la ciudad que sería tu puente!
Love At First Sight
➡️Hay que vivir muchas vidas⬅️

Hay muchas vidas por vivir y la idea de conocerlas es la que nos mueve, la que nos anima a soltar amarras. La idea de lo inesperado, lo desconocido nos hace sentir fuertes e invencibles. Es esa gota que derramó el vaso la que te dió el impulso a cambiar, no la desperdicies, sigue adelante porque siempre hay otra vida por vivir, otras personas por conocer, otro mundo por aprender.
Nacemos con la idea de que tenemos una vida y como tal hay que perfeccionarla para alcanzar el clímax de bienestar que nos impone la sociedad: una buena casa, coche, trabajo, familia, etc. Pero alguna vez te has preguntado, ¿porqué tiene que ser uno?. En una vida se pueden vivir muchas vidas porque cada vez que terminas una historia vuelves a empezar de cero.
Puedes renacer en una ciudad diferente, hablar otro idioma y tener otra profesión. A esto le llaman emigrar, pero también la sociedad lo ve como algo raro cuando lo haces varias veces, y te dicen loco, aventurero o simplemente inadaptado.

Yo veo la vida como los albatros. Estas maravillosas aves todo lo que tienen de grande sus alas, lo tienen de fiel a ellos. Los albatros son las aves marinas de largas distancias, son los trotamundos por excelencia. Aunque las estrategias vitales de estas aves marinas (ciclo de desarrollo muy largo, madurez sexual atrasada, baja fecundidad, etc.) las hacen extremadamente vulnerables ante estas amenazas tanto en el mar como en tierra firme, siempre continúan el viaje.
Aunque los albatros se aparean de por vida, pueden encontrar nuevas parejas si es necesario, por ejemplo, si sobreviven a su primer compañero. El comportamiento de los albatros, que retrasan el momento de la cría, los convierte en viajeros eternos en busca de ese acompañamiento o «amor» que les dure para toda la vida, y menuda vida: los albatros viven unos 50 años.

La vida no es sólo una, porque siempre que tengas la oportunidad de cambiar y comenzar de cero empiezas a vivir otra vida. Por eso hay que vivir muchas vidas y volar tan lejos como puedas alcanzarlas!.
➡️Ejercitemos el Estoicismo⬅️

Filosofía estoica
El estoicismo es una corriente filosófica de la antigua Grecia que defiende la armonía entre la naturaleza y las necesidades humanas para el logro de la felicidad y la sabiduría, prescindiendo de las cosas superfluas. El estoicismo es una enseñanza sobre la virtud, la tolerancia y el autocontrol ya que se define como estoico a alguien que permanece tranquilo bajo presión y evita los extremos emocionales.
Somos parte de un todo y todo lo que sucede a nuestro alrededor funciona bajo el principio de causa y efecto. La filosofía estoica plantea el problema de que solemos buscar el placer en cosas externas que nos condicionan y nos someten y por el contrario todo lo que necesitamos para ser feliz se esconde dentro de nosotros. Cuando nos quejamos sacamos la responsabilidad hacia afuera y siempre solemos culpar en vez de reconocer nuestra responsabilidad individual y nuestras debilidades, y con esto sólo se logra dilatar el malestar y fomentar el victimismo.
Esta filosofía nos propone descubrirnos y construir desde dentro una estructura sólida para mantenernos erguidos ante los avatares de la vida, superar los miedos irracionales y desarrollar nuestra fortaleza y valentía para abrirnos paso ante las adversidades, tomar claras decisiones y tener autodominio y control en todo momento. Se trata de superarnos en tiempos de dificultad y saber que la fortaleza interior se ejercita y sale a la luz en los momentos difíciles.
» El hombre controla el mundo cuando logra controlarse a si mismo»

Una Propuesta Estoica
AMOR FATI/ AMOR AL DESTINO/ AMOR A LOS HECHOS
Acepta la adversidad como parte de tu camino, prepárate para el peor escenario. Cada vez que tomes una decisión visualiza lo peor que te puede pasar si no sale como tu quisieras, esto no tiene nada que ver con pesimismo, se trata de contemplar todas las posibilidades lo cual nos permite crear un plan de contingencias y estar mejor preparados.
Es tener una actitud proactiva y expansiva, esa preparación previa hace que lo insoportable se haga más soportable ya que a lo único que no se puede sobrevivir es a la muerte. También hay que respetar a cada cual en sus procesos porque la lástima y la compasión no conducen a nada, lo que debemos hacer es acompañarlas e inspirarlas con nuestro ejemplo.
» Los sufrimientos no derivan de los acontecimientos de nuestras vida sino de nuestro juicio sobre ella»
Epicteto.

Enfócate en tu control interno. Centra tu atención sólo en lo que depende de ti y puedes controlar. Tú actitud, tus pensamiento, tu comportamiento y tus palabras, esto se logra mediante la atención.
«Te conviertes en aquello a lo que le prestas atención»
Epicteto.
Trata a los obstáculos con indiferencia emocional. Esto no tiene que ver con volvernos fríos sino con convertir el problema en un desafío. Solemos ver los problemas como algo externo que viene a dañarnos y eso nos convierte en víctimas o presas pero si lo vemos como un desafío o algo que es nuestra responsabilidad individual nos permitirá reunir nuestros recursos internos y externos, prepáranos mejor y desarrollar la tolerancia y la empatía. Es esa resiliencia que nos ayuda a superar las dificultades que se nos presentan con una postura estoica que nos mantiene en pie y no deja que nuestra moral y espíritu se desintegren.
«No hay nadie menos afortunado que aquel a quién la adversidad olvida, pues nunca tiene oportunidad de ponerse a prueba»
Séneca.

MEMENTO MORI/ RECUERDA QUE VAS A MORIR
Esta conciencia de la muerte no es para hundirnos sino para partir de este análisis, darle un giro positivo a nuestra vida y aprovechar bien el tiempo que es tan valioso, recordar lo que verdaderamente importa que es buscar la simplicidad de las cosas, la risa, el amor y el gozo que la vida nos brinda en cada momento. Es no postergar las cosas, es disfrutar de nuestros seres queridos, es tratarnos con generosidad y respeto, practicar el agradecimiento y dejar un legado. Es hacer que el haber pasado por la vida tenga sentido y valga la pena.
» Que el simple hecho de que puedas dejar de existir ya mismo determine lo que pienses, lo que dices y lo que haces»
Marco Aurelio.
CARPE DIEM QUAM MINIMUM CREDULA POSTERO MEMENTO MORI (APROVECHA EL DIA, NO CONFIES EN MAÑANA, RECUERDA QUE MORIRAS)
➡️La libertad financiera, el trading y el desarrollo personal⬅️

Hacerse rico no es sólo tener mucho dinero, también es lograr que el dinero trabaje para ti, es tener la libertad financiera que te permita el tiempo para ti. Una magnífica forma de poner a funcionar el dinero es a través del trading.
El trading se caracteriza por exigir concentración, control emocional, paciencia y disciplina. Esto se puede aprender y entrenar, aunque no permite grandes dislocaciones. Tiene el beneficioso efecto secundario de que, poco a poco, te vas conociendo a ti mismo cada vez más.
Aunque se puede ejercer en vivo sobre el parquet, en salas de bolsa, lo más habitual es operar a través de un ordenador. Esto trae la desventaja de que se convierte en una andadura solitaria. Eso sí, si nos apetece, podemos operar en pijama o en la playa contemplando el maravilloso ocaso del atardecer.

La deslocalización del trading es una gran baza a su favor, ya que sólo se necesita una conexión a internet para operar, por lo que podemos hacerlo en la casa, o de vacaciones. Esto, que puede parecer una tontería, es inmensamente útil para lograr la libertad financiera que tanto perseguimos.
Aunque quizás la ventaja más exclusiva del trading frente a los negocios, los bienes inmuebles o las ideas, es la adaptabilidad horaria. Esto lo hace, entre otras cosas, absolutamente compatible con el trabajo diario, tengas el horario que tengas.
El trading es una alternativa muy flexible. Podemos configurarlo a la medida, aprender, entrenar y depurar hasta encontrar el método que mejor se adapte a nuestra vida. La independencia financiera comienza por hacer dinero de múltiples maneras para empezar a adquirir activos. El trading es una alternativa de lograrlo siempre y cuando nuestra mente esté preparada para aceptarlo.

En resumen: el trading es la mezcla de la ciencia financiera y el componente psicológico, por lo tanto si desarrollas tu mente disfrutarás de tu libertad económica!
➡️¿Por qué viajamos solas?⬅️

Viajar es más que una palabra y viajar sola es más que un camino solitario. Viajar se ha convertido en una relación real y emocionante de la que no quiero separarme jamás. Viajo conmigo porque es la forma de decirle al mundo: ¡Soy libre de soñar y luchar por mis sueños! Nuestro objetivo en la vida es ser feliz. Nunca viajo sola… ¡Estoy siempre conmigo misma y mis sueños!
Viajo sola porque aprendí que la felicidad está en ser libre, en entender que no necesitas de nadie más que tú para ser la mujer que soñaste; libre y auténtica. Porque sirve para ajustar la imaginación a la realidad y para ver las cosas como son, en vez de pensar cómo serán. Me lleno de personas maravillosas en el camino y siento que el mundo es más pequeño y alcanzable.

En un momento del viaje olvidé y sané; logré dejar mis miedos de lado. Esas experiencias me hacen saber hasta dónde puedo llegar y porqué me han permitido conocer gente maravillosa, porqué me siento parte del todo cuando lo hago, porque me hace darme cuenta que una sola es multitud, y de repente la humanidad entera se convierte en familia.
Aprendí a conocerme a mi mismo y a compartir tiempo conmigo! Perderse es una aventura, desarrollé el sentido de estar alerta y de la ubicación. Es una forma de demostrar que vale la pena arriesgarse y comprobar que nada puede salir mal. La magia de compartir lo que estás viviendo es lo que da vida a cada viaje, es lo que te impulsa a ir más allá, esa es la magia de viajar sola, de vivir la vida a tu manera y saber que estás haciendo lo correcto, no para el mundo si no para ti misma.

Viajo sola para romper los estereotipos que nos inculca el mundo, así logro conectarme con mi esencia y reconocerme. Puedo así fortalecerme en cualquier adversidad, salir de mi zona de confort, ampliar los horizontes del mundo y de la vida. Viajar introduce un estímulo en mis capacidades intelectuales, me hace más creativo y desarrolla mis habilidades sociales y emocionales.
¡Lo mejor pasa cuando te encuentras fuera de tu zona de confort, sacar lo máximo que hay en ti y aprender de ti y de los demás día a día!
➡️LA PÉRDIDA, el duelo⬅️

Es increíble reconocer que nacemos sabiendo que algún día vamos a morir pero no estamos preparados para eso y vivimos como si nunca fuéramos a irnos. Cuando perdemos a un ser querido el dolor y el impacto es profundo, sentimos que se pierde una parte de nosotros, alguien que con su amor alimentaba nuestra alma, que nos hacía sentir protegidos. Existen conexiones y sentimientos muy fuertes con nuestros seres amados y ese vacío es imposible de reemplazar pero siempre podemos hacer algo para paliar la pérdida.
EL DOLOR ES INEVITABLE PERO EL SUFRIMIENTO ES OPCIONAL.
Tenemos que levantarnos y continuar porque la vida tiene más planes para nosotros porque nuestro camino continúa y hay más personas y objetivos que nos esperan, podemos usar el dolor de la pérdida para repuntar y demostrarnos que podemos continuar a pesar de todo. Hay un plan para cada uno y el verdadero sentido del ser humano es vivir, encontrarse a sí mismo y ser feliz. Miremos desde una perspectiva más amplia: Si desafortunadamente hemos perdido a un ser amado, al mismo tiempo siempre nos queda algo bueno, quedan las cosas que aprendimos con él, las personas que nos unen a él y los sueños que quedaron por cumplirse para disfrutarlos con él, entonces tenemos la obligación de avanzar.

Es muy triste indudablemente pero ¿qué utilidad tiene demasiada tristeza? Tanta tristeza y oración no lo traerán de vuelta, debemos enfocarnos en satisfacer los deseos del ser amado y pensar en como le gustaría vernos.
Podemos fortalecernos y convertir el dolor en palanca para desarrollar la voluntad. Sustituir la tristeza por fuerza interior y determinación, entonces aunque una parte de ti sienta dolor, la otra generará más voluntad para continuar y cumplir sus deseos.
De alguna estraña o mágica manera si somos útiles y felices esa persona que se nos fue también lo será, descansará en paz, o al menos tendremos la conciencia tranquila de que la honramos aún después de haberse ido. También es bueno pensar que somos en esencia más que materia. Hay algo más que no se ve, que no se palpa pero que se siente con el corazón.

«No somos seres humanos viviendo una experiencia espiritual, somos seres espirituales viviendo una experiencia humana».
Wayne Dyer
➡️¿Enamorarte de una persona de otro país te hace más creativo?⬅️

¿Alguna vez pensaste en dejarlo todo por amor, empezar de cero? ¿Viajar a otro continente porque te habías enamorado? ¿O ya lo hiciste? Si es así, sabes de lo que hablo.
Si hay algo capaz de conectar a dos personas separadas a miles de kilómetros de distancia es el AMOR. Es curioso que dos almas se encuentren viajando, en lugares a los que no pertenecen y que sea entonces cuando conecten.
Ese preciso instante que sirve para encender la mecha imparable que ponga en marcha todo: un nuevo viaje, un negocio, un cambio de país, un proyecto vital, hijos en otro hemisferio… Porque hay personas que cuando se unen crean cosas magníficas, motivándose mutuamente y haciendo que la creatividad vuele.
¡Enamorémonos!, descubramos qué hay detrás de esas sensaciones que hacen que surja la magia, la chispa de la vida.

El amor entre dos personas que pertenecen a países distintos potencia la creatividad, porque te despierta la curiosidad de aprender otro idioma para entenderle y comunicarle tus sentimientos. Deseas conocer su entorno y su cultura para saber lo que le gusta a esa persona, lo que le motiva a sonreir y funcionar cada día. Explorar su terreno de trabajo te abre la mente a innovar en otras áreas y descubrir que quizás tú también estas hecha para eso.
La capacidad de generar ideas nuevas hacia el emprendimiento de un camino diferente, te eleva el autoestima que te permitirá tomar el riesgo necesario para impulsar tu vida, creer en ti misma, creer en tu potencial. La multiculturalidad que ese amor te brinda estimula la riqueza de tu espíritud y de tu mente porque el aprendizaje será infinitamente mayor en las oportunidades que tendremos de conocer otras religiones a fondo, riqueza adaptativa a distintos contextos sociales, tradiciones diversas… llevándonos a una mayor tolerancia, respeto y flexibilidad.
Con la creatividad llegamos a soluciones que nos permiten una adaptación al contexto que está en continuo cambio; en el hecho de tener una pareja procedente de otro país, juga un papel importante la motivación, que hace que nos acerquemos con mayor interés a esa cultura desconocida y nos empapemos de ella. Aunque también depende de la apertura mental que tengamos. A mayor apertura a la experiencia, más estimulación por lo que podría existir la posibilidad de tener mayores capacidades creativas.

La relación entre dos personas de culturas distintas es una auténtica aventura mental!
➡️Emprender el Viaje sin Miedos⬅️

Vivimos en una cultura de evasión (“de uno mismo y de los problemas sociales”) y alienación (“nos ocupamos tanto de algo que nos apartamos, nos hacemos ajenos, a nosotros mismos”); por ello necesitamos especialmente “viajar al interior de nosotros mismos”. Para este viaje – arriesgado e integrador, lleno de miedos y distracciones – necesitamos conocer el mapa con el que situarnos en nuestro territorio psicológico, espiritual, etc. Además, nos harán falta guías, equipaje ligero, aprender a descansar y dialogar por el camino…
Cuando emprendemos un viaje (por ejemplo durante el período vacacional) frecuentemente sólo cambiamos de escenario, de paisaje, de cultura, pero no nos cambiamos a nosotros mismos. A pesar de que todo nos induce a cambiar nuestros pensamientos y forma de vivir, la realidad es que la inmovilidad sicológica se mantiene intacta al regreso a casa. El viaje vacacional se queda en recuerdos y fotografías agradables, mientras que nuestra mente vuelve a lo cotidiano, a lo conocido, sin riesgos ni cambios que alteren nuestra «falsa estabilidad«.
Porque para vivir de verdad necesitamos viajar al interior de nosotros mismos. Asistir con asombro a nuestra continuidad discontinua, a nuestra identidad que se recrea a través de un crecimiento personal y social después de ese viaje. Necesitamos cambiar continuamente para desde ahí dialogar, con verdad, con el entorno, vivir con autenticidad nuestros pasos por los distintos caminos de la vida.

Porque “todo fluye”. Porque las personas, los lugares, las situaciones cambian tu vida constantemente. Al río de tu vida no le puedes frenar, tu vida nace de su fuente, sigue su cauce y si quieres ser consciente tienes que fluir con ella sin que te asusten los rápidos o cascadas, sabiendo descansar en sus remansos, alimentar sus acequias, recibir sus afluentes y dirigirte con una consciencia serena hacia el mar. No debes anclarte en ninguna idea, persona, situación, experiencia, que le impida el fluir, navegar, abrirte a la vida que tú haces y a la vida que te hace.
No se trata el cambio por el cambio, por la moda. El cambio compulsivo te lleva también lejos de ti misma. Viajar al interior de tu persona es buscar la identidad que te permitirá decir tu palabra auténtica a la vida. Es el camino a la verdad sobre ti misma. Es cuando integras, unificas, vas y vienes de afuera hacia adentro y de adentro hacia afuera y cuando te guía lo más sano de tu persona. Fluyes libremente con todas las oportunidades y escenarios que te brinda la vida para cambiar o modificar tus pasos aunque incluso te marquen otro lado del sendero.

No es un viaje fácil y al ser arriesgado provoca mucho miedo, prueba de ello son las muy pocas personas que lo emprenden. La mayoría de la humanidad no se atreve llegar hasta el fondo de este viaje al interior de uno mismo, porque evitamos todo tipo de dolor que nos pueda causar concientizar lo que somos. El miedo nos bloquea las zonas oscuras que podamos tener pero también el conocimiento de la verdad y descubrimiento de la paz interior.
El miedo nos conduce a instalarnos en una cualidad, anclarnos en una idea o en una ideología y dejar entonces de ser nómadas de nuestro mundo interno para hacernos superficialmente sedentarios. Nos evade de la senda estrecha que nos permitirá lograr nuestros objetivos.

Pero: antes y después de caminar emprende el viaje sin miedos hacia el interior de ti mismo!