➡️ Administra el dinero durante el Viaje⬅️

Si aplicamos bien los tips del artículo anterior: es mejor viajar con financiación, tenemos un presupuesto financiero para viajar holgado que nos permite designar una parte a esos imprevistos que pudieran surgir.

Yo te recomiendo añadir a tu viaje un seguro de gastos médicos aunque tengas destinado una parte a emergencias. Este seguro médico puede ser el mismo que utilizas en tu país de forma privada, que cubre tus gastos por 90 días en un viaje internacional.

Tus vacaciones tendrán la seguridad que necesitas ante la situación que vivimos frente al covid y el regreso a casa será placentero sin el estrés de haber gastado todo el dinero que tenías.

Este dinero de emergencias déjalo en tu tarjeta de débito y lleva del presupuesto solo una parte en efectivo, las tentaciones de gastar y el riesgo de perderlo todo por un robo serán menores.

Si ya compraste con antelación las entradas de los sitios turísticos y el hotel, no tendrás que gastar este efectivo y ahorras tiempo del paseo en largas filas al ser los lugares más visitados.

Por último, y muy útil para viajar es registrar los gastos durante el viaje. Si lo piensas bien, llevar una nota en tu teléfono con todos los gastos te permitirá ajustar el dinero diario y si viajas en grupo o en pareja podrás controlar al final cuanto le debe cada uno al otro.

Para ello todos los miembros del grupo, por ejemplo, descargarán la app Splitwise y cada persona irá agregando (en el grupo de la app) los pagos que ha hecho y si alguno de los miembros les ha abonado una parte. Todo quedará registrado y podrás administrar el dinero durante el viaje.

5/5 - (7 votos)

➡️ ¿Es mejor viajar con financiación?⬅️

Planear un viaje en el 2021 se está volviendo una tarea difícil de completar principalmente por el presupuesto que tenemos.

Cuando analizamos las ofertas del mercado en cuanto a transporte, alojamiento, comida y actividades turísticas nos invade la inseguridad y las dudas sobre el viaje.

Dicho esto, podríamos afirmar que viajar sin presupuesto financiero puede generar muchas complicaciones como son: la escasez de dinero, la inexactitud de los precios y otros. Por lo tanto, elaboramos un presupuesto financiero detallado y preciso para el viaje, teniendo en cuenta los dos métodos de financiación más populares para ello: préstamos personales y las tarjetas de crédito.

Un préstamo personal ofrece una tasa de interés fija, un calendario de pago fijo y un pago mensual fijo, mientras que una tarjeta de crédito permite cargar el viaje sobre la marcha y reembolsar solo la cantidad que pida prestada.

Puede que aún sigamos dudando si esta es la decisión más sensata del mundo y cuales de los dos instrumentos financieros es el más adecuado para viajar. Es por ello que te expongo las siguientes razones:

No tienes que devolverlo inmediatamente

Si tienes un trabajo con un salario bajo ahorrar dinero resulta más complicado y viajar casi misión imposible. Pero por ejemplo, utilizando un préstamo personal puedes negociar el tiempo de amortización (solicitando carencias) y las cuotas a pagar (cantidad fija según ingresos), priorizando tus gastos diarios mientras ahorras cómodamente para el préstamo.

Tienes flexibilidad financiera

Puedes solicitar un préstamo por una cantidad mayor a la ajustada en el presupuesto financiero. Esto permitirá cubrir los gastos de viaje imprevistos y cuando tengamos dinero extra tener capacidad financiera para pagar los costos de emergencia. Dichos gastos de viajes pueden ser una tarifa adicional en su equipaje, los servicios del hotel no incluidos en su pensión o las actividades turísticas que necesitamos durante el viaje.

Ventajas financieras del préstamo frente a las tarjetas de crédito

Aunque las tarjetas de crédito son más utilizadas en los viajes que los préstamos personales son instrumentos peligrosos ya que facilitan el gasto, tienen tasas de interés más altas que los préstamos y algunas tarjetas vienen con tarifas adicionales anuales en concepto de mantenimiento y renovación.

Si eres un comprador impulsivo tener una tarjeta de crédito puede ser una deuda eterna en la cual sufrirá pérdidas económicas a pesar de disfrutar el viaje. Mientras para los préstamos debemos pagar tasas de interés fijas más bajas y por eso es viable viajar.

La falta de recursos económicos para cubrir nuestro viaje no debe impedirnos lograr la escapada planificada. Los beneficios de viajar: reducen el estrés y mejoran la salud física y mental, definitivamente superan las desventajas de tomar un préstamo, lo que hace que valga la pena el riesgo de la deuda y sea mejor viajar con financiación.

5/5 - (7 votos)

➡️ Ganar más dinero no es Ser más rico⬅️

Es muy común pensar en ganar más dinero para acumular más riquezas y comprar más. Esto es un error que debemos corregir para alcanzar la estabilidad financiera que tanto anhelamos.

Para lograr este objetivo empecemos por aclarar algo importante: incrementar las ganancias no es generar riquezas. Son conceptos semejantes pero generar riquezas incluye poder ahorrar e invertir.

Por ejemplo, si ganas 1000 €/$ o más al mes porque tienes un extra por comisiones o simplemente trabajas más horas, este importe es incrementar las ganancias. Pero, a pesar de ello, no logras llegar a fin de mes porque no te alcanza el dinero, entonces no eres más rico porque no estás generando riquezas.

Este problema lo tenemos solamente porque no estamos educados financieramente para eliminar los hábitos de pobreza que afectan independientemente de las ganancias obtenidas.

La educación financiera se refiere a la correcta administración de tu dinero. Algo tan sencillo como: generar diferentes fuentes de ingresos, dividir tus cuentas bancarias e invertir en tu mente.

Generar diferentes fuentes de ingresos es el extra o variable que ganamos de más en esas horas trabajadas en la misma empresa o doble salario por trabajar en una diferente. Este plus mensual deberíamos transferirlo o depositarlo en una cuenta bancaria distinta a la habitual, para poder convertirlo en riqueza mediante los planes de ahorro o inversión.

Invertir en uno mismo es la mejor forma de llenar los bolsillos y alcanzar tu estabilidad financiera. Cambiar tu mente y hábitos de pobreza te permite mejorar el enfoque y perspectivas en tus proyectos de vida porque ganar más dinero no es ser más rico.

5/5 - (5 votos)

➡️ Controlar tus finanzas ante la crisis⬅️

En los días que vivimos encontrar la manera de ahorrar o cambiar a un trabajo estable bien remunerado es como pensar en ganarse la lotería sin comprar un décimo tan siquiera.

Pero puedo afirmarles que esto, como todo en la vida, se trata de saber gestionar las finanzas manteniendo el control absoluto de cada céntimo que gastas o inviertes en tu economía personal.

La primera estrategia es realizar todas las compras con la tarjeta de crédito y establecer una cómoda cuota fija de pago, según los ingresos previstos a recibir y el límite otorgado en tu tarjeta.

Segundo, no planifiques todas las compras para una fecha específica como puede ser navidad o reyes magos. Lo ideal es aprovechar descuentos y promociones durante el año que te permiten pagar el mismo producto al menor precio posible, por tanto practica la paciencia financiera.

Siguiendo esta línea la tercera estrategia es controlar los impulsos y el consumo. La publicidad es sinónimo de consumo que provoca gastar más dinero. Por tanto, evalúa la calidad-precio y sobretodo tus verdaderos gustos de compras priorizando lo que realmente necesitas. Hacer una lista siempre te ayuda a enfocarte en esta estrategia.

Cuarto, no compres cuando te sientes triste o negativo porque vas a gastar más para sentirte abundante en esos momentos. Utiliza esas emociones en tu beneficio vendiendo lo que ya no te gusta o no te queda. Esto te ayudará a recuperar parte del coste invertido y despejar tus ideas positivamente.

Por último y no menos importante que el resto, la estrategia cinco es mantener un nivel bajo de endeudamiento y con la mejor tasa de interés. Destinar tus ingresos a pagar dinero prestado es más costoso que gastarte todo el sueldo en compras el mismo día de percibirlo. Si aprendes a controlar tus finanzas ante la crisis no tendrás que pedir prestado y pagar extras en concepto de intereses.

5/5 - (6 votos)

➡️ Viajando en tiempos de covid-19(II)⬅️

Lo segundo que quiero comentarles de mis experiencias viajando en este año 2020 es la necesidad que tenemos de hacerlo. Para algunos, antes de la pandemia, viajar se podría considerar como un lujo o capricho que debíamos tener una o dos veces al año, nada más lejos de la realidad.

En medio del caos, incertidumbre y miedo de este año podemos reconocer que viajar es otra parte importante de nuestra vida. Es la única vía para reunir familias en el exterior, proporcionar crecimiento a las empresas que desean expandirse y sobretodo mejorar nuestra prioridad para este año: una salud estable y duradera.

Viajar te permite salir de tu zona de confort, conocer otras culturas, ampliar tus visiones sobre el mundo y explorar tus oportunidades personales y profesionales. Todos los cambios que experimentas en un viaje (ciudad, idioma y cultura) reducen el estrés y mejoran la salud física y mental que hemos perdido ante el covid-19.

La esperanza de que todo mejore radica en volver a tener planes, sueños y experiencias que nos den felicidad y alegría. Todas estas emociones las experimentamos viajando y justamente este ha sido el primer elemento que todos los países han incluido en su larga lista de restricciones ante el covid-19.

Creo que la responsabilidad de volver a sentirnos libres y felices es de todos nosotros, que siguiendo los protocolos sanitarios tenemos la seguridad que necesitamos viajando en tiempos de covid-19. La estabilidad está en ti, en tus metas, objetivos y la voluntad que tengas para cumplirlos. No esperes que nadie te salve y Viaja para ser Feliz.

5/5 - (8 votos)

➡️ Viajando en tiempos de covid-19⬅️

En 2020: año del miedo, la incertidumbre y la renovación de los propósitos personales y profesionales, el placer de viajar se magnifica por mil razones que quiero compartir con vosotros.

Lo primero comentarles la diferencia enorme de responsabilidades y medidas entre los países ante el infortunado Covid-19.

Llegar al aeropuerto de Barajas – Madrid, España es una hazaña de gladiadores por el trabajo incoherente del ejército de policías y médicos que se encuentran en el monitoreo de los pasajeros.

Su presencia es un mero trámite burocrático o lo que llamamos todos, una fachada falsa del gobierno para convencernos que hacen bien su trabajo.

Es la aerolínea en cuestión quién vela realmente por el funcionamiento de los protocolos establecidos para mantener la seguridad del viajero. Te solicitan 3 documentos importantes que necesitas presentar al abordaje: Formulario de Control de Salud (25€), Prueba Negativa de PCR (99€) y Boarding Pass; vigilan el control sanitario y distanciamiento dentro del avión; y mantienen un trato personalizado a los viajeros con dudoso aspecto de salud.

Sin embargo en países como Irlanda o México (mis dos viajes este año), la mayor responsabilidad de las medidas sanitarias la asumen los controles aeroportuarios. Además de revisar la documentación requerida para viajar, te toman la temperatura 2 veces como mínimo en el aeropuerto e higienizan el equipaje y los objetos personales de mayor uso como la cartera de mano y el teléfono móvil.

Durante los primeros 5 días de tu estancia en el país siguen monitoreando tu temperatura en el hotel y realizan varias llamadas telefónicas para asesorar al viajero sobre las instancias sanitarias a las que podrá acudir en caso de presentar algún síntoma.

La seguridad viajando en tiempos de covid-19 está garantizada por todas las medidas en primer lugar que toma el viajero antes y después de su vuelo; en segundo lugar por el trabajo profesional de aerolíneas como Aeroméxico y Aer Lingus, y por último de todas las empresas turísticas como los hoteles que se responsabilizan por cumplir los protocolos sanitarios necesarios en todas sus instalaciones.

5/5 - (7 votos)

➡️ Cambia tu futuro hoy⬅️

Futuro

¿Y si cambiamos la frase “Hay que ver para creer” por “Hay que creer para ver”?

El futuro se construye en el presente, en el día a día. Las expectativas que tengas al comienzo de un nuevo día influyen grandemente en los resultados que obtendrás ese mismo día, ya que tu actitud le dice al universo que es lo que esperas de él.

Recuerda que no vas a tener la clase de día que quieres tener. ¡No! Tú vas a tener la clase de día, trabajo, relaciones, economía o vida que esperas tener.

¿Ves la diferencia?

Si esperamos que sucedan grandes cosas en nuestra vida, actuaremos de acuerdo a estas expectativas y grandes cosas sucederán. Es así de simple.

Cree en tí

Creer que se puede realizar algo moviliza a ir a por ello, por el contrario, creer que no se puede te paraliza porque las creencias sobre nuestras posibilidades nos impulsan o nos reprimen.

Dentro de cada persona existe un gran poder, la cuestión es saber si ese poder esta activado o desactivado. Aprender a creer en uno mismo, es el punto de partida para alcanzar objetivos.

El primer reto de cada persona es regar el jardín de la mente a través de la repetición de mensajes positivos que empiecen a interiorizarse y a formar parte del subconsciente que es lo que gobierna nuestras vidas.

La religión de todos los hombres debería ser a de creer en sí mismos

Miedos vs Éxitos

“Haz aquello que temes y el temor desaparecerá”

Cualquier emoción existe porque es útil, el problema es cuando esa emoción no cumple su función.

El miedo es una emoción necesaria porque ante cualquier amenaza nos permite reaccionar de manera inteligente, pero el problema surge cuando el miedo nos paraliza, nos bloquea y anula.

Existe un miedo estimulante que nos moviliza y nos impulsa a dar lo mejor de nosotros y existe el miedo tóxico que nos paraliza. Ante esta situación debemos elegir qué hacer con el miedo.

El miedo se contrarresta haciendo, atreviéndose, tomando el control.

Enfrenta tus miedos

“Si naciera de nuevo viviría de manera diferente porque he dedicado más del 80% del tiempo a prepararme para problemas que nunca se presentaron”

                                                                            Jorge Luis Borjas, escritor

Crea un futuro exitoso

El éxito no es otra cosa que la aplicación diaria de la disciplina.

La consecución de resultados funciona según el siguiente esquema:

El éxito se basa en hábitos, los hábitos en la repetición y la repetición en la disciplina. No basta con tener motivación que es la que nos anima a empezar, sino que hay que crear hábitos porque son los que nos permiten conseguir metas. Los hábitos se adquieren por repetición a base de practicar una y otra vez la misma tarea y por ello es fundamental una variable: “La disciplina” que es hacer lo que se tiene que hacer sin escusas.

Lo que hay que hacer a menudo es lo más incómodo de hacer por eso mucha gente no consigue resultados.

La mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original

Nuestra vida es el resultado de la media de las 5 personas con las que nos relacionamos, entonces es fundamental estar en los entornos adecuados, así que ten cuidado con quien te juntas.

El éxito no es cuestión de suerte o milagros, simplemente es la consecuencia de aplicar consistentemente unos principios básicos con disciplina y propósito.

Para triunfar hay que dejar de ser normales, no se pueden descubrir nuevos mundos con ojos viejos, para que unas cosas entren, otras tienen que salir para dejar espacio. Es ley de vida.

Somos únicos, irrepetibles, lo esencial de cada persona es su singularidad. Lo que debes hacer es encontrar tu diferencia y ponerla en valor, descubrir tu rareza, tu originalidad y luego darle forma.

Preguntate si lo que estas haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana
5/5 - (9 votos)

➡️Vive para ti y de la manera que quieras⬅️

¿Cómo es vivir por ti mismo? ¿Alguna vez has considerado una pregunta como esta? Sorprendentemente, la mayoría de la gente no entiende el verdadero significado de esta frase. La gente a menudo piensa, por alguna razón, que la persona que vive para sí mismo es egoísta, narcisista, sin tener en cuenta las opiniones de los demás. Pero, ¿es ese el caso?

Vivir para ti mismo, no para tu marido, hijos, parientes, colegas y cualquier buena deidad, eso no significa ser mala persona. Este concepto tiene un significado diferente en la psicología: valorar, amar sinceramente a tu propio «yo», encontrar siempre tiempo para actividades que te interesen y no ir en contra de tus creencias y principios morales.

Si crees que necesitas aprender a vivir por ti mismo, tendrás que trabajar en ti mismo para finalmente empezar a disfrutar de la vida. Créeme: si eres feliz, entonces las personas que te rodean recibirán sólo una experiencia positiva de ti. Aquí hay algunos consejos para vivir la vida

Carpe Diem

Volver al pasado

Cuando pasa el tiempo, olvidar lo que queríamos de la vida se vuelve natural. Una manera de rescatar esto es contándoles a los amigos y familiares cercanos lo que siempre dijimos que queríamos hacer en la vida, cuáles eran nuestros sueños, de lo que hablábamos. Tales respuestas pueden ayudarnos a reconectar cuando nuestras necesidades eran más vibrantes con la fase de la vida. Esto no significa cambios radicales en todo momento. Así, por ejemplo, traer de vuelta un viejo interés de hobby, reencontrarnos con viejos amigos, hacer cosas que nos propusimos hacer y por falta de tiempo no las hicimos es una manera de hacer algo que tenga sentido para nosotros.

volver al pasado

Crea un tablero de visión

Reserva un lugar para crear un marco de tus sueños y objetivos con un collage de imágenes, bocetos y frases. Esta es una buena manera de nutrir la esperanza y cambiar la inspiración. La imagen no tiene que ser grande: la intención es explicar lo que quieres y liberar la corriente de tus manifestaciones internas. Este ejercicio también puede ayudarte a identificar lo que despierta algo en ti en imágenes y palabras. Así que tómate el tiempo para disfrutar de este proceso creativo.

tablero de visión

Establece tu día perfecto

Tómate de tu día unos 10 minutos para describir cómo sería un día perfecto en tu vida. ¿Qué pasaría en esas 24 horas si pudieras vivir varias veces al día? Sería mucho mejor, escribir todo lo que quisiera hacer, desde el despertar hasta la hora de acostarse. Describe todos los detalles de tu día perfecto y siente la emoción que te produce imaginarlo, como es tu casa, tu lugar de trabajo, qué vas a comer, quiénes son tus amigos, etc. Es una buena manera de mantener la mirada en tus deseos y visualizarlos.

Hoy es un día perfecto para ser feliz

Lucha por el cambio si te hace feliz

Amarse a si mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida

Oscar Wilde

Muchos de nosotros tenemos un miedo latente a cambiar drásticamente algo en nuestras vidas, pero es precisamente el cambio el que nos saca de la zona de confort y nos hace evolucionar, aprender, conocer y asumir los retos que implica enfrentarnos a lo nuevo, a lo desconocido. La cuestión esta en abrazar el cambio y tomarlo como una nueva posibilidad de probarnos, de poder decidir como queremos vivir ese cambio y todo lo nuevo que nos pude aportar.

Vivir ese cambio
5/5 - (8 votos)