➡️Ejercitemos el Estoicismo⬅️

 Filosofía estoica

El estoicismo es una corriente filosófica de la antigua Grecia que defiende la armonía entre la naturaleza y las necesidades humanas para el logro de la felicidad y la sabiduría, prescindiendo de las cosas superfluas. El estoicismo es una enseñanza sobre la virtud, la tolerancia y el autocontrol ya que se define como estoico a alguien que permanece tranquilo bajo presión y evita los extremos emocionales. 


Somos parte de un todo y todo lo que sucede a nuestro alrededor funciona bajo el principio de causa y efecto. La filosofía estoica plantea el problema de que solemos buscar el placer en cosas externas que nos condicionan y nos someten y por el contrario todo lo que necesitamos para ser feliz se esconde dentro de nosotros. Cuando nos quejamos sacamos la responsabilidad hacia afuera y siempre solemos culpar en vez de reconocer nuestra responsabilidad individual y nuestras debilidades, y con esto sólo se logra dilatar el malestar y fomentar el victimismo.

Esta filosofía nos propone descubrirnos y construir desde dentro una estructura sólida para mantenernos erguidos ante los avatares de la vida, superar los miedos irracionales y desarrollar nuestra fortaleza y valentía para abrirnos paso ante las adversidades, tomar claras decisiones y tener autodominio y control en todo momento. Se trata de superarnos en tiempos de dificultad y saber que la fortaleza interior se ejercita y sale a la luz en los momentos difíciles. 

» El hombre controla el mundo cuando logra controlarse a si mismo»

Una Propuesta Estoica

AMOR FATI/ AMOR AL DESTINO/ AMOR A LOS HECHOS

Acepta la adversidad como parte de tu camino, prepárate para el peor escenario. Cada vez que tomes una decisión visualiza lo peor que te puede pasar si no sale como tu quisieras, esto no tiene nada que ver con pesimismo, se trata de contemplar todas las posibilidades lo cual nos permite crear un plan de contingencias y estar mejor preparados.

Es tener una actitud proactiva y expansiva, esa preparación previa hace que lo insoportable se haga más soportable ya que a lo único que no se puede sobrevivir es a la muerte. También hay que respetar a cada cual en sus procesos porque la lástima y la compasión no conducen a nada, lo que debemos hacer es acompañarlas e inspirarlas con nuestro ejemplo.


» Los sufrimientos no derivan de los acontecimientos de nuestras vida sino de nuestro juicio sobre ella»

Epicteto.

Enfócate en tu control interno. Centra tu atención sólo en lo que depende de ti y puedes controlar. Tú actitud, tus pensamiento, tu comportamiento y tus palabras, esto se logra mediante la atención.

«Te conviertes en aquello a lo que le prestas atención»

Epicteto.   

Trata a los obstáculos con indiferencia emocional. Esto no tiene que ver con volvernos fríos sino con convertir el problema en un desafío. Solemos ver los problemas como algo externo que viene a dañarnos y eso nos convierte en víctimas o presas pero si lo vemos como un desafío o algo que es nuestra responsabilidad individual nos permitirá reunir nuestros recursos internos y externos, prepáranos mejor y desarrollar la tolerancia y la empatía. Es esa resiliencia que nos ayuda a superar las dificultades que se nos presentan con una postura estoica que nos mantiene en pie y no deja que nuestra moral y espíritu se desintegren.

«No hay nadie menos afortunado que aquel a quién la adversidad olvida, pues nunca tiene oportunidad de ponerse a prueba»

Séneca.

MEMENTO MORI/ RECUERDA QUE VAS A MORIR

Esta conciencia de la muerte no es para hundirnos sino para  partir de este análisis, darle un giro positivo a nuestra vida y aprovechar bien el tiempo que es tan valioso, recordar lo que verdaderamente importa que es buscar la simplicidad de las cosas, la risa, el amor y el gozo que la vida nos brinda en cada momento. Es no postergar las cosas, es disfrutar de nuestros seres queridos, es tratarnos con generosidad y respeto, practicar el agradecimiento y dejar un legado. Es hacer que el haber pasado por la vida tenga sentido y valga la pena. 

» Que el simple hecho de que puedas dejar de existir ya mismo determine lo que pienses, lo que dices y lo que haces»               

Marco Aurelio.     

CARPE DIEM QUAM MINIMUM CREDULA POSTERO MEMENTO MORI (APROVECHA EL DIA, NO CONFIES EN MAÑANA, RECUERDA QUE MORIRAS)

     

4.4/5 - (22 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *