➡️La empatía en los HUMANOS⬅️

Solemos pensar que nuestra misión en la vida es encontrar nuestro camino resolviendo nuestros problemas sin molestar a los demás. Siguiendo esta línea de pensamiento nos concentramos en la familia, los amigos y el pequeño círculo de personas que tenemos en casa. A medida que pasan los años y la experiencia llega a nuestra vida, algunos nos vamos dando cuenta que abrir las emociones y ser empático con la comunidad en la que vivimos también forma parte de la salud mental.

Según los sicólogos La empatía es la capacidad de comprender la vida emocional de otra persona, casi en toda su complejidad. Esto no supone necesariamente compartir las mismas opiniones y argumentos que justifiquen el estado o reacción que expresa la otra persona.

Yo lo defino como mantener el cerebro activo mediante la escucha activa. Cuando no eres empático tu cerebro se aísla de la sociedad y universo en el que vive, navegando como zombie autómata en su propio mundo. Tus emociones disminuyen a tal punto que no reaccionas ante las injusticias que puedas encontrarte en tu camino, no comprendes el dolor ajeno y no alcanzas a medir la magnitud de lo que está sucediendo a tu alrededor.

Tu cerebro sufre una pérdida de inteligencia emocional que frena la posibilidad de crear nuevas ideas y emprender nuevos proyectos tanto en lo personal como en lo profesional.

La empatía es la mejor herramienta que tenemos para construir bases sólidas en nuestra vida, enriquecer nuestras relaciones con los demás y conectarnos en un mundo lleno de oportunidades y libertad. Es la comunicación más importante que podemos tener como seres humanos desarrollando la confianza y el respeto que tanto exigimos de la sociedad.

¡Todos llevamos dentro de nosotros un ser humano amable y empático, pero es elección individual alimentarlo o no!

5/5 - (8 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *