➡️¿La política influye en la salud mental?⬅️

El primer pensamiento del ser humano cuando mencionan la política es de rechazo y negación; para muchas personas la política es aquella parte negativa de la vida que podemos evitar a toda costa y así no puede afectarnos. Pero, lo cierto, es que la política siempre va a influir en nuestras vidas de una forma positiva o negativa, por el simple hecho de vivir en sociedad.

La salud mental depende de varios factores entre ellos el ambiente que nos rodea, ya sea el interno (nuestra casa) o el externo (el trabajo y la sociedad). Por tanto existe una relación directa entre la salud mental y la política porque vivimos en comunidad y sobretodo por la exposición que tenemos actualmente con los medios de comunicación y las redes sociales.

Sin embargo bajamos la cabeza y cerramos los ojos ante lo evidente, o preferimos cambiar de tema lo antes posible para no tener que afrontar la realidad en la que vivimos. Este estado nos lleva incluso a minimizar el uso de esos medios sociales y de comunicación para justificar nuestra reacción mediante el desconocimiento de lo que está sucediendo en el mundo.

Por otro lado, las personas que si deciden debatir la política e incorporarla como un elemento más de su vida no saben controlar los intereses del fanatismo, y se sumergen en una batalla eterna con los políticos que los gobiernan. No son resilentes ante los cambios que se puedan dar durante este mandato y el estrés afecta su salud mental descontroladamente.

¡No podemos olvidarnos del mundo en que vivimos, pero si controlar la exposición a la que estamos sometidos y mantener una salud mental positiva!

4.6/5 - (9 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *