➡️¿Por qué tomamos malas decisiones?⬅️

«Las emociones son el motor del pensamiento y deciden el curso que este seguirá».

Una exploración de ‘Pensar rápido, pensar despacio’ de Daniel Kahneman». Es el libro que aborda de manera muy interesante cómo nuestra mente procesa la información y toma decisiones, y cómo estos procesos pueden ser engañosos e influenciados por factores que no siempre somos conscientes.

En particular, el autor introduce la distinción entre dos sistemas de pensamiento: el Sistema 1, que es rápido, intuitivo y emocional, y el Sistema 2, que es más lento, deliberativo y analítico. El libro explora cómo estos dos sistemas interactúan y cómo a menudo confiamos demasiado en el Sistema 1, incluso cuando deberíamos estar usando el Sistema 2.

Una de las reflexiones que se pueden extraer del libro es la importancia de ser conscientes de nuestros propios sesgos cognitivos.
 
Los sesgos cognitivos son errores en la forma en que pensamos y tomamos decisiones, que nos llevan a interpretar la información de ciertas maneras que pueden estar equivocadas. Estos sesgos pueden ser el resultado de nuestra mente tratando de simplificar la información o ser influenciados por nuestras emociones o experiencias previas.
 
Por ejemplo, a veces podemos tener una idea preconcebida sobre algo o alguien, lo que nos lleva a ignorar o minimizar información que contradice esa idea.
 

«El pensamiento es el ensayo de la acción». – Sigmund Freud

A menudo tomamos decisiones basadas en prejuicios y estereotipos, en lugar de evaluar objetivamente la información disponible. Por ejemplo, podemos asumir que alguien es inteligente simplemente por su apariencia o su forma de hablar, en lugar de basarnos en hechos concretos.

La mayoría de las personas son propensas a la aversión a las pérdidas, lo que significa que les duele más perder algo que ganar algo equivalente. Por ejemplo, alguien puede estar dispuesto a arriesgar mucho más para evitar una pérdida que para obtener una ganancia.

Las personas tienden a confiar en la primera información que reciben, incluso si esa información resulta ser incorrecta. Otro ejemplo, si alguien lee una noticia falsa en las redes sociales, es posible que se la cree antes de buscar más información para confirmar su veracidad.

«Somos lo que pensamos. Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. 
Con nuestros pensamientos, hacemos el mundo». – Buda

Otra reflexión importante que se puede extraer del libro es la necesidad de ser críticos con la información que recibimos y cómo la procesamos. El autor muestra cómo nuestro cerebro a menudo trata de simplificar la información y cómo podemos ser engañados por ilusiones ópticas y otras trampas perceptuales. Al ser críticos con la información que recibimos, podemos evitar caer en estos engaños y tomar decisiones más precisas y fundamentadas.

Desmitificando el pensamiento humano: Lecciones de ‘Pensar rápido, pensar despacio.

Aquí te dejo algunos consejos prácticos para mejorar tu pensamiento, basados en las enseñanzas del libro:
 
1) En lugar de tomar decisiones apresuradas basadas en tu intuición, toma un momento para reflexionar sobre la situación. Pregúntate si estás siendo influenciado por algún sesgo cognitivo o si hay información adicional que deberías considerar antes de tomar una decisión.
 
2) A menudo, nos aferramos a nuestras creencias y formas de pensar existentes, incluso cuando la evidencia sugiere lo contrario. Trata de mantener tu mente abierta y estar dispuesto a considerar nuevas perspectivas y formas de pensar.
 
3) Muchas veces, nuestras creencias se basan en suposiciones erróneas o información incompleta. Cuestiona tus suposiciones y busca evidencia para respaldarlas o refutarlas.
 
4) En lugar de confiar en tus emociones o intuición, usa la lógica y la razón para tomar decisiones. Examina los hechos y considera los posibles resultados de tus decisiones.
 
5) Practica la empatía: Trata de ponerte en el lugar de otras personas y entiende su perspectiva y experiencia. La empatía puede ayudarte a ver las cosas desde diferentes puntos de vista y tomar decisiones más informadas y consideradas.

«El pensamiento positivo te permitirá hacer todo lo que haces mejor que el pensamiento negativo.» -Zig Ziglar

5/5 - (1 voto)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *