➡️¿Por qué tomamos malas decisiones?⬅️

«Las emociones son el motor del pensamiento y deciden el curso que este seguirá».

Una exploración de ‘Pensar rápido, pensar despacio’ de Daniel Kahneman». Es el libro que aborda de manera muy interesante cómo nuestra mente procesa la información y toma decisiones, y cómo estos procesos pueden ser engañosos e influenciados por factores que no siempre somos conscientes.

En particular, el autor introduce la distinción entre dos sistemas de pensamiento: el Sistema 1, que es rápido, intuitivo y emocional, y el Sistema 2, que es más lento, deliberativo y analítico. El libro explora cómo estos dos sistemas interactúan y cómo a menudo confiamos demasiado en el Sistema 1, incluso cuando deberíamos estar usando el Sistema 2.

Una de las reflexiones que se pueden extraer del libro es la importancia de ser conscientes de nuestros propios sesgos cognitivos.
 
Los sesgos cognitivos son errores en la forma en que pensamos y tomamos decisiones, que nos llevan a interpretar la información de ciertas maneras que pueden estar equivocadas. Estos sesgos pueden ser el resultado de nuestra mente tratando de simplificar la información o ser influenciados por nuestras emociones o experiencias previas.
 
Por ejemplo, a veces podemos tener una idea preconcebida sobre algo o alguien, lo que nos lleva a ignorar o minimizar información que contradice esa idea.
 

«El pensamiento es el ensayo de la acción». – Sigmund Freud

A menudo tomamos decisiones basadas en prejuicios y estereotipos, en lugar de evaluar objetivamente la información disponible. Por ejemplo, podemos asumir que alguien es inteligente simplemente por su apariencia o su forma de hablar, en lugar de basarnos en hechos concretos.

La mayoría de las personas son propensas a la aversión a las pérdidas, lo que significa que les duele más perder algo que ganar algo equivalente. Por ejemplo, alguien puede estar dispuesto a arriesgar mucho más para evitar una pérdida que para obtener una ganancia.

Las personas tienden a confiar en la primera información que reciben, incluso si esa información resulta ser incorrecta. Otro ejemplo, si alguien lee una noticia falsa en las redes sociales, es posible que se la cree antes de buscar más información para confirmar su veracidad.

«Somos lo que pensamos. Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. 
Con nuestros pensamientos, hacemos el mundo». – Buda

Otra reflexión importante que se puede extraer del libro es la necesidad de ser críticos con la información que recibimos y cómo la procesamos. El autor muestra cómo nuestro cerebro a menudo trata de simplificar la información y cómo podemos ser engañados por ilusiones ópticas y otras trampas perceptuales. Al ser críticos con la información que recibimos, podemos evitar caer en estos engaños y tomar decisiones más precisas y fundamentadas.

Desmitificando el pensamiento humano: Lecciones de ‘Pensar rápido, pensar despacio.

Aquí te dejo algunos consejos prácticos para mejorar tu pensamiento, basados en las enseñanzas del libro:
 
1) En lugar de tomar decisiones apresuradas basadas en tu intuición, toma un momento para reflexionar sobre la situación. Pregúntate si estás siendo influenciado por algún sesgo cognitivo o si hay información adicional que deberías considerar antes de tomar una decisión.
 
2) A menudo, nos aferramos a nuestras creencias y formas de pensar existentes, incluso cuando la evidencia sugiere lo contrario. Trata de mantener tu mente abierta y estar dispuesto a considerar nuevas perspectivas y formas de pensar.
 
3) Muchas veces, nuestras creencias se basan en suposiciones erróneas o información incompleta. Cuestiona tus suposiciones y busca evidencia para respaldarlas o refutarlas.
 
4) En lugar de confiar en tus emociones o intuición, usa la lógica y la razón para tomar decisiones. Examina los hechos y considera los posibles resultados de tus decisiones.
 
5) Practica la empatía: Trata de ponerte en el lugar de otras personas y entiende su perspectiva y experiencia. La empatía puede ayudarte a ver las cosas desde diferentes puntos de vista y tomar decisiones más informadas y consideradas.

«El pensamiento positivo te permitirá hacer todo lo que haces mejor que el pensamiento negativo.» -Zig Ziglar

➡️Los Números hablan⬅️

«El universo está escrito en lenguaje matemático». – Galileo Galilei

La numerología es una antigua disciplina que se basa en la creencia de que los números tienen un significado especial y pueden ser utilizados como herramienta para el autoconocimiento y la comprensión de nuestra vida y nuestro destino. Según esta disciplina, cada número tiene una vibración única que influye en nuestro carácter y personalidad, y puede ser utilizado para revelar información sobre nuestras fortalezas, debilidades y tendencias.
 

En la numerología, cada letra del alfabeto se corresponde con un número del 1 al 9, y cada número se considera un arquetipo con un significado simbólico. Por ejemplo, el número 1 se asocia con el liderazgo, la independencia y la creatividad, mientras que el número 2 se relaciona con la cooperación, la diplomacia y la armonía.

«El número es la medida de todas las cosas». – Pitágoras

Para utilizar la numerología como herramienta de autoconocimiento, es necesario calcular nuestro número de vida o número personal, que se obtiene sumando la fecha de nuestro nacimiento y reducir el resultado a un solo dígito. Por ejemplo, si alguien nació el 15 de abril de 1985, su número de vida sería:
 

1 + 5 + 4 + 1 + 9 + 8 + 5 = 33 3 + 3 = 6

En este caso, el número de vida sería 6.

Cada número de vida tiene un significado especial que puede ser utilizado para revelar información sobre nuestra personalidad y destino. Por ejemplo, si tu número de vida es 1, eres una persona creativa, independiente y líder natural. Si tu número de vida es 2, eres una persona sensible, cooperativa y diplomática. Si tu número de vida es 9, eres una persona compasiva, altruista y espiritual.

Además, la numerología también puede ser utilizada para calcular y analizar otros números importantes en nuestra vida, como el número de nuestra casa, el número de teléfono, el número de nuestra matrícula, entre otros. Cada uno de estos números puede tener un significado especial y puede ser utilizado para revelar información sobre nuestro destino y nuestra personalidad.

En resumen, la numerología puede ser una herramienta poderosa para el autoconocimiento y la comprensión de nuestro destino y personalidad. Si estás interesado en utilizar la numerología como herramienta de autoconocimiento, te recomendamos que busques un experto en la materia que te guíe y te proporcione consejos específicos para tu caso particular.
«El conocimiento de los números es la llave maestra que desbloquea los misterios del universo». – Le Corbusier

➡️¿Has oído hablar de las mujeres alfa?⬅️

        «El acto más valiente sigue siendo pensar por ti mismo. En voz alta». –Coco Chanel

Y eso es precisamente lo que hacen las mujeres alfa: piensan por sí mismas, lideran su camino y nunca se dejan intimidar. Pero, ¿Qué son exactamente las mujeres alfa?. Las mujeres alfa son aquellas que irradian seguridad, liderazgo y fortaleza en todo lo que hacen. No se dejan intimidar por nada ni por nadie, y siempre están listas para enfrentar cualquier desafío que se les presente.
 
Las mujeres alfa son un verdadero fenómeno, ellas prefieren liderar su camino. Son inteligentes, ingeniosas, perspicaces y siempre están un paso adelante. Pero no confundamos a las mujeres alfa con las «mandonas». Las primeras son seguras de sí misma y saben lo que quieren, mientras que las segundas intentan controlar todo a su alrededor por inseguridad. Las mujeres Alfa son libres y se permiten ser vulnerables, pero nunca pierden su fuerza.
 
Quizás les cueste un poco encontrar pareja porque no se convence con palabras bonitas sino con hechos, es capaz de dominar sus sentimientos, si siente que se esta enamorando de alguien que no le conviene, sabe poner punto y final, no le teme a la soledad porque ama la libertad.

       «Tienes que creer en ti mismo cuando nadie más lo hace » . – Serena Williams

A menudo se piensa que las mujeres alfa son frías y calculadoras, pero eso no podría estar mas lejos de la verdad. Las mujeres alfa son como cualquier otra persona, pero lo que las hace diferentes es su capacidad para enfrentar la vida con determinación y coraje.
Una mujer Alfa no teme a los retos y siempre está dispuesta a aprender. No hay nada que no pueda lograr, desde dirigir una empresa hasta subir una montaña. Pero cuidado, no intenten pisar su territorio o despertarán a la leona que llevan dentro.
Las mujeres alfa son un ejemplo a seguir para todas las mujeres. ya que han aprendido a confiar en sí mismas y en sus habilidades, y saben enfrentar los desafíos de la vida. Si alguna vez tienes la suerte de conocer a una mujer alfa, hazte su amiga, porque seguro que tienes mucho que aprender de ella.

«El amor verdadero no viene a ti, tiene que estar dentro de ti» . – Julia Roberts 

Las mujeres Alfa son seres extraordinarios que merecen ser admirados. Son una combinación perfecta entre la fuerza y ​​la sensibilidad. Si te encuentras con una, no te asustes, solo sigue su ejemplo y aprende de ella. Y si eres una mujer Alfa, sigues siendo tú misma y nunca cambias. Al fin y al cabo, ser una mujer Alfa es algo que no se puede fingir.

«Enamórate de ti, de la vida. Y luego de quién tú quieras» . – Frida Kahlo

➡️¿Cómo afrontar de la mejor manera los retos de la vida?⬅️

A lo largo de nuestra vida nos enfrentamos a situaciones difíciles que de alguna u otra forma terminan afectando o quitándole el brillo a nuestra personalidad. Si este en tu caso, me gustaría compartir contigo acciones propias que me han servido para cambiar esa situación:

1. SÉ TU MISMA: Tu esencia no puede cambiar, eres tú, ¡Siéntete orgullosa de ser como eres!. Se trata de mejorar, modificar, resaltar las fortalezas que tu tienes y trabajar en ellas para potenciarlas. Pero cuando te sientas perdida vuelve a los inicios, a esos lugares, personas, cosas que te hacen sonreir, y poco a poco recuperarás tu zen.

2. ¡LEE MUCHO! ADQUIERE CONOCIMIENTOS: ¿Tienes tu proyecto de vida? Lo mejor que puedes hacer para tener un camino claro en tus objetivos personales es: Leer los mejores libro con temas relacionados a superación personal. ¡Instruyete y llénate de información positiva! Toda fuente de información positiva que te aporte valor es el mejor instrumento para descubrir tu camino: libros, podcast, pelis, programas, terapias; cualquier pista es buena para construir tu camino pero siempre enfocado en lo que realmente quieres. ¡No te distraigas!

3. PRÁCTICA CONSTANTEMENTE: Al ir adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos, lo primero que debes hacer es practicarlos cada día sin falta. Recuerda que el día a día son nuevas páginas para escribir, aprovecha para apropiar lo nuevo y ¡destacate mujer! A veces el trabajo, la casa, la vida se va cargando cada día más, pero no te dejes distraer. Si realmente quieres algo estés donde estés tienes que ir a por ello, porque nadie más lo hará por ti.

4. COMIENZA PASO A PASITO: Como la canción, empieza con metas que a corto plazo puedas realizar. No te vayas aún por lo alto de otro modo terminarías desanimada y sin ganas de seguir luchando y esa no es la idea. Un poquito hoy y otro mañana pero nunca dejes de hacer algo, porque parar la rueda de energía que te impulsó a comenzar frenará y pospondrá el proyecto que tanto anhelas. Lo dejarás para cuando haya tiempo, cuando tenga inspiración, cuando fluya, y es que a veces la vida no fluye, se estanca pero tú tienes que brillar y seguir adelante.

5. AMPLIA TU CIRCULO SOCIAL: Los humanos por naturaleza somos sociables. El no salir y conocer nuevas culturas, pensamientos u opiniones harán que te enfrasques en tu opinión solamente, siendo esto negativo en las relaciones personales. Escuchar la opinión de alguien que está fuera te permite ver otro punto de vista, tal vez el problema no es tan grave como pensabas y esa persona te ayudará a descubrirlo.

6. SÉ PACIENTE: Los buenos resultados toman tiempo, recuerda que la experiencia hace a la maestra. ¡Disfruta el proceso de tu cambio mujer! Aunque sea difícil la espera no pierdas la esperanza y el enfoque de lo que quieres. El tiempo invertido valdrá la pena no por el resultado sino por lo que hayas aprendido, de eso se trata la vida. ¡Aprendizaje y reinventarse!

7. AGRADECE: Siempre que te levantes y acuestes no olvides agradecer por lo que pasó, pasa y va a pasar; agradece por todo lo que te rodeó y principalmente da gracias porque esta cambiando para tu bien, créeme, siempre es por tu bien aunque no lo veas, aunque te sientas solo, aunque el dolor te ahoge. ¡Todo lo que sucede es para tu bien!

8. HAZ UN CAMBIO FÍSICO: Sí… funciona, es una buena opción para quitar algo antiguo de ti, lo mejor es un nuevo look. Te ayuda a que siempre te veas de la mejor manera: cortar el cabello, cambiar el color, bajar de peso, cambiar de ropa, te harán ver como una mujer apasionada por lo que hace, llena de buena energía y que desborda alegría a donde vaya, características óptimas para el éxito que deseas.

Para afrontar de la mejor manera los retos que te ponga la vida, ¡Brilla!

➡️Tus hijos⬅️

Tus hijos no son tu hijos, 

son hijos e hijas de la vida, 

deseosos de sí mismos. 

No vienen de ti, sino a través de ti 

y aunque estén contigo no te pertenecen.

Puedes darle tu amor,

pero no tus pensamientos, pues,

ellos tienen sus propios pensamientos.

Puedes abrigar sus cuerpos, 

pero no sus almas, porque ellas,

viven en la casa del mañana, que no puedes visitar,

ni siquiera en sueños.

Puedes esforzarte en ser como ellos,

pero no procures hacerlos semejantes a ti

porque la vida no retrocede,

ni se detiene en el ayer.

Tu eres el arco del cual, tus hijos

como flechas vivas son lanzadas.

Deja que la inclinación

en tu mano de arquero

sea para la felicidad.

Pues aunque Él ama

la flecha que vuela,

ama de igual modo el arco estable.

khalil gibran.

➡️El sentido de vivir y la simplicidad de ser⬅️

El sentido de vivir y la simplicidad de ser.

La simplicidad es una virtud ya que se requiere un alto nivel de conciencia y no es simple el que quiere sino el que puede. Solemos quejarnos de que la vida es complicada, dura y realmente cuando decimos esto confundimos vida con supervivencia. La vida sencillamente fluye como un río que corre a pesar de los obstáculos que hay en su camino, es la mente la que crea las complicaciones cuando olvidamos nuestra esencia y empezamos a vivir desde el ego, necesitamos el poder y la sabiduría para sortear los escollos. Cuando olvidamos lo esencial, lo que somos realmente nos complicamos la vida, lo que creemos que es importante en cada momento hace que perdamos lo esencial. Lo importante es ese deseo inmediato que es efímero porque una vez logrado deja de ser importante, si te pones a pensar en cosas que hace tres años eran importantes para ti y ya hoy no lo son. La personalidad se reviste de lo importante: la jerarquía, el estatus, el que los demás te valoren y te reconozcan.

“En un mundo complejo, menos es más”

La simplicidad es todo lo contrario, la simplicidad es sencillamente ser, es cuando tú mismo te aceptas, tú mismo te valoras, te respetas; es una armoniosa relación contigo mismo y desde ese lugar sin el mínimo esfuerzo haces que los demás te respeten y valoren. Cuanto más complicada ves la vida para ti es porque tus miedos y tu ego no te permiten fluir.

Conocer la verdad te hará libre.

Esta frase no se refiere a identificar verdades y mentiras, esto significa tomar conciencia de: Soy consciente de que lo que estoy viviendo como verdad me va a ser libre de creencias, fanatismos, pensamientos limitantes, patrones de conducta erróneos. Cuando hablamos de libertad, hablamos de no condicionamientos. Tampoco se trata de verdad absoluta porque la verdad absoluta sabemos que no existe, hay pequeñas verdades que nos van llevando a grandes verdades a través de situaciones que por conocimiento y experimentación nos hacen tomar conciencia y al final adquirimos sabiduría y la sabiduría es la llave de la puerta de la verdad. Cuando puedes decir: Esto ya no lo creo, no me lo han contado, no me lo han inculcado, esto lo sé porque lo he vivido y he adquirido la experiencia, he adquirido la consciencia y la sabiduría con lo cual esto para mí es verdad, es verdad en mi mundo, y no quiere decir que sea verdad para los demás partiendo de que cada persona es un mundo.

La verdad es una creencia, es una puerta que se abre pero cuando esa creencia se enquista es una puerta que se cierra a través de la ignorancia, la inexperiencia, a través de las suposiciones y de los fanatismos.

       “Deja de botar tu vida a la basura cuando debes de botar toda la basura de tu vida”

La ley del equilibrio.

Esta ley explica que dos polos tienen un punto medio, los dos polos son parte de la verdad pero no son la verdad absoluta, cuando nos alejamos de los polos, encontramos el camino de la verdad que es la fusión de ambas polaridades. Cuando tú conoces la verdad que te hace libre entonces empiezas a ser simple, no hay lucha, hay desapego, te dejas llevar, haces que la paciencia, la constancia, el día a día hagan que la vida sea vivida y todo cobra significado, todo es mágico, encontramos belleza en lo cotidiano, en todo lo que se nos cruza en el camino. Cuando la vida es vivida, la vida es simple y en la simplicidad hay coherencia, honestidad, transparencia, amor incondicional. Cuando valoramos la vida como algo que va evolucionando con cada respiración, con cada latido, con cada decisión que tomamos, la vida es simple, sencilla y esencial.

“Todos tenemos dos vidas y la segunda comienza cuando nos damos cuenta que solo tenemos una”

Confucius

➡️Inteligencia emocional o lo emocional de la inteligencia⬅️

Daniel Golenman la define como la capacidad de identificar con precisión nuestras propias emociones y también las emociones de los demás. Es la capacidad de utilizar las emociones a nuestro favor y aplicarlas a tareas como el pensamiento y la resolución de problemas.

¿Por qué personas con un gran coeficiente intelectual sufren tanto? Es por la falta o poca inteligencia emocional que poseen que hace que se ahoguen en un vaso de agua y sientan que se les cae el mundo encima. La inteligencia emocional incluye el autodominio, la persistencia y la automotivación.

La empatía es una de las características de las personas con inteligencia emocional ya que es una herramienta fundamental que nos permite entender los sentimientos y emociones de otras personas y eso nos hace conectarnos con lo que siente el otro, ponernos en su zapatos y actuar en consecuencia.

La tolerancia a la frustración es clave para desarrollar nuestra inteligencia emocional, debemos aceptar que no siempre las cosas van a salir como queremos y que el sufrimiento es parte inherente de la vida pero si logramos anticiparnos mentalmente de que hay probabilidades de que no suceda lo que esperamos o que puede haber giros inesperados que no son de nuestro agrado, podremos contemplar varias variables y así estaremos mejor preparados.

“Usa el dolor como una piedra en tu camino, no como una zona para acampar”

Alan Cohen.

La autorregulación emocional es la habilidad de experimentar emociones de cualquier índole, negativas o positivas de manera moderada y flexible y eso fundamentalmente depende de la actitud, por ejemplo, cuando tenemos miedo ante una situación X debemos tomar el control e intentar tener un diálogo interno positivo para gestionar esa emoción lo mejor posible, frases como: Vamos a controlarnos, hay que ser valiente, podemos salir de esto, estoy tranquilo, ya está pasando, etc.

“Las emociones negativas intensas absorben toda la atención del individuo, obstaculizando cualquier intento de atender a otra cosa”

Daniel Golenman.

La perseverancia es una variable que está muy relacionada con el éxito y el ser perseverante es cuestión de entrenamiento, se trata de ponernos metas realistas que podamos cumplir y sobre todo, entender que los resultados y la gratificación están al final del camino y que para llegar hasta ahí no estaremos exentos de cometer errores que son parte del aprendizaje y la evolución.

Si queremos conseguir grandes objetivos tenemos que estar dispuesto a soportar cierto malestar, es como el dolor cuando entrenas, ese malestar nos indica que lo estamos haciendo bien y es parte del proceso.

            “La felicidad no es la ausencia de problemas, sino la capacidad de tratar con ellos” 

Las personas con gran inteligencia emocional no son perfeccionistas porque saben que la perfección no existe, rechazan la sensación de fracaso que trae la incesante búsqueda de la perfección, ya que tratando de ser perfectos nunca podremos disfrutar de nuestros logros.

Conocen bien sus fortalezas y debilidades. Saben cómo valorar sus puntos fuertes y cómo utilizarlos de manera que puedan compensar sus debilidades y a estos puntos fuertes le sacan partido en todos sus entornos sociales.

Están automotivados ya que su motivación les viene de dentro y tienen muy claro sus objetivos y lo que necesitan para lograrlo.

Tienen empatía por los demás y se interesan de forma genuina por las otras personas, son capaces de sintonizar con el lenguaje corporal y las expresiones faciales para entender las expresiones de los demás, incluso, sin palabras.

No temen al cambio ya que saben controlar sus miedos para que no les paralicen el camino hacia sus objetivos, asumen el cambio como necesario para el crecimiento personal y tienen la capacidad de ser flexibles para adaptarse cuando sea necesario.

Saben cómo manejar sus emociones, saben canalizar la ira hacia situaciones o eventos en lugar de hacia personas ya que son racionales y pueden mantener sus emociones bajo control. Son confiados y seguros de sí mismo lo suficientes para no ofenderse por cosas triviales.

Necesitamos más personas que se preocupen por los demás, personas que nos mantengan unidos, que vean la sensibilidad humana como una fortaleza de la especie, líderes que piensen en el bienestar colectivo, personas proactivas que sepan escuchar y con una actitud optimista ante la vida. Personas que nos regalen sonrisas y nos toquen el corazón.

“Cuando la inteligencia emocional se fusiona con la inteligencia espiritual, la naturaleza humana se transforma”

Deepak Chopra.

➡️¿Tú disfrutas el momento?⬅️

Si bien es bueno trabajar por alcanzar nuestras metas, ¿no sientes que perseguir cosas constantemente te hace correr todo el tiempo y no «disfrutar el momento»? ¿Qué pasa si, por ejemplo, mientras estás en un país y piensas «Mmm, realmente me gustaría quedarme aquí más tiempo …», me refiero a un sentimiento real, no a un capricho?

Tienes muchos objetivos y estas haciendo cosas actuales para trabajar hacia ellos, pero la vida te pone situciones nuevas e inesperadas que cambian las direcciones y desvian tu camino; literalmente cuando vas caminando te encuentras calles laterales que merecen la pena, tratando de escuchar las sorpresas que surgen, y disfrutar cada día sin pensar en el final del destino.

Como dije, gran pregunta. La respuesta corta en mi caso es que sí, de vez en cuando me gustaría quedarme más tiempo en algún lugar. Me siento así cada vez que viajo. No estoy segura de qué esperar de los sitios, así que no planeo quedarme mucho más tiempo que 7 días, pero luego resultan ser uno de mis lugares favoritos en el Mundo y quiero extender mi estancia hasta convertirme en experta guía local de esa ciudad.

Por ejemplo, antes de visitar Montreal, sentí que ya había visto bastante del mundo y no sería tan diferente. (No siempre es popular decirlo, pero en varias regiones del mundo, muchos de los lugares son bastante similares). Sin embargo, Montreal es un lugar mágico y tan divertido a la vez. La ciudad tiene su propia vida que puede sonar raro pero es tan real como su idioma y deliciosa comida francesa.

Además de ser una ciudad llena de oportunidades de todo tipo, este destino es el punto de encuentro de muchas culturas. Visitar Montreal significa ver, oler, probar y escuchar muchos rincones del mundo. Puedes escuchar música (principalmente jazz) en cualquiera de sus calles y disfrutar de una noche de baile espectacular en el Barrio Latino, después de una buena copa en los bares del Boulevard St-Laurent.

«Lo importante, no es viajar para ir a ningún lado, es viajar para moverse.

Salir de tu zona de confort.»

Viajo por viajar. Me gusta el proceso de ir de un lugar a otro. Me gustan los aeropuertos, autobuses, lanzaderas, habitaciones de hotel, trenes, metros… y me gusta juntar las piezas del rompecabezas: ¿cómo puedo conseguir tres billetes diferentes en un corto espacio de tiempo? ¿Cómo puedo solicitar visas para Burundi y Camerún simultáneamente? ¿Tendré tiempo suficiente para un viaje a Turquía antes de viajar a Canadá?

Últimamente, hay muchas piezas dentro del rompecabezas que componen un viaje: PCR, Certificado de Vacunación, Visa, Formulario de Estancia, etc. Y, por supuesto, el hecho de que lo que funciona para unos no funciona para otros. Pero lo que define que alguno de nosotros tenga éxito en disfrutar el momento no está necesariamente relacionado con la geografía.

Valorar la vida es generalmente más una decisión interna que una respuesta a circunstancias externas. Si alguna vez has sido feliz durante un momento estresante en el trabajo o infeliz en unas vacaciones, comprendes cómo funciona.

Entonces, en ese sentido, es mejor encontrar la manera de disfrutar todo lo que puedas en un momento dado, incluso si tu destino final cambia y te enamoras de la ciudad que sería tu puente!

➡️Hay que vivir muchas vidas⬅️

Hay muchas vidas por vivir y la idea de conocerlas es la que nos mueve, la que nos anima a soltar amarras. La idea de lo inesperado, lo desconocido nos hace sentir fuertes e invencibles. Es esa gota que derramó el vaso la que te dió el impulso a cambiar, no la desperdicies, sigue adelante porque siempre hay otra vida por vivir, otras personas por conocer, otro mundo por aprender.

Nacemos con la idea de que tenemos una vida y como tal hay que perfeccionarla para alcanzar el clímax de bienestar que nos impone la sociedad: una buena casa, coche, trabajo, familia, etc. Pero alguna vez te has preguntado, ¿porqué tiene que ser uno?. En una vida se pueden vivir muchas vidas porque cada vez que terminas una historia vuelves a empezar de cero.

Puedes renacer en una ciudad diferente, hablar otro idioma y tener otra profesión. A esto le llaman emigrar, pero también la sociedad lo ve como algo raro cuando lo haces varias veces, y te dicen loco, aventurero o simplemente inadaptado.

Yo veo la vida como los albatros. Estas maravillosas aves todo lo que tienen de grande sus alas, lo tienen de fiel a ellos. Los albatros son las aves marinas de largas distancias, son los trotamundos por excelencia. Aunque las estrategias vitales de estas aves marinas (ciclo de desarrollo muy largo, madurez sexual atrasada, baja fecundidad, etc.) las hacen extremadamente vulnerables ante estas amenazas tanto en el mar como en tierra firme, siempre continúan el viaje.

Aunque los albatros se aparean de por vida, pueden encontrar nuevas parejas si es necesario, por ejemplo, si sobreviven a su primer compañero. El comportamiento de los albatros, que retrasan el momento de la cría, los convierte en viajeros eternos en busca de ese acompañamiento o «amor» que les dure para toda la vida, y menuda vida: los albatros viven unos 50 años.

La vida no es sólo una, porque siempre que tengas la oportunidad de cambiar y comenzar de cero empiezas a vivir otra vida. Por eso hay que vivir muchas vidas y volar tan lejos como puedas alcanzarlas!.

➡️Ejercitemos el Estoicismo⬅️

 Filosofía estoica

El estoicismo es una corriente filosófica de la antigua Grecia que defiende la armonía entre la naturaleza y las necesidades humanas para el logro de la felicidad y la sabiduría, prescindiendo de las cosas superfluas. El estoicismo es una enseñanza sobre la virtud, la tolerancia y el autocontrol ya que se define como estoico a alguien que permanece tranquilo bajo presión y evita los extremos emocionales. 


Somos parte de un todo y todo lo que sucede a nuestro alrededor funciona bajo el principio de causa y efecto. La filosofía estoica plantea el problema de que solemos buscar el placer en cosas externas que nos condicionan y nos someten y por el contrario todo lo que necesitamos para ser feliz se esconde dentro de nosotros. Cuando nos quejamos sacamos la responsabilidad hacia afuera y siempre solemos culpar en vez de reconocer nuestra responsabilidad individual y nuestras debilidades, y con esto sólo se logra dilatar el malestar y fomentar el victimismo.

Esta filosofía nos propone descubrirnos y construir desde dentro una estructura sólida para mantenernos erguidos ante los avatares de la vida, superar los miedos irracionales y desarrollar nuestra fortaleza y valentía para abrirnos paso ante las adversidades, tomar claras decisiones y tener autodominio y control en todo momento. Se trata de superarnos en tiempos de dificultad y saber que la fortaleza interior se ejercita y sale a la luz en los momentos difíciles. 

» El hombre controla el mundo cuando logra controlarse a si mismo»

Una Propuesta Estoica

AMOR FATI/ AMOR AL DESTINO/ AMOR A LOS HECHOS

Acepta la adversidad como parte de tu camino, prepárate para el peor escenario. Cada vez que tomes una decisión visualiza lo peor que te puede pasar si no sale como tu quisieras, esto no tiene nada que ver con pesimismo, se trata de contemplar todas las posibilidades lo cual nos permite crear un plan de contingencias y estar mejor preparados.

Es tener una actitud proactiva y expansiva, esa preparación previa hace que lo insoportable se haga más soportable ya que a lo único que no se puede sobrevivir es a la muerte. También hay que respetar a cada cual en sus procesos porque la lástima y la compasión no conducen a nada, lo que debemos hacer es acompañarlas e inspirarlas con nuestro ejemplo.


» Los sufrimientos no derivan de los acontecimientos de nuestras vida sino de nuestro juicio sobre ella»

Epicteto.

Enfócate en tu control interno. Centra tu atención sólo en lo que depende de ti y puedes controlar. Tú actitud, tus pensamiento, tu comportamiento y tus palabras, esto se logra mediante la atención.

«Te conviertes en aquello a lo que le prestas atención»

Epicteto.   

Trata a los obstáculos con indiferencia emocional. Esto no tiene que ver con volvernos fríos sino con convertir el problema en un desafío. Solemos ver los problemas como algo externo que viene a dañarnos y eso nos convierte en víctimas o presas pero si lo vemos como un desafío o algo que es nuestra responsabilidad individual nos permitirá reunir nuestros recursos internos y externos, prepáranos mejor y desarrollar la tolerancia y la empatía. Es esa resiliencia que nos ayuda a superar las dificultades que se nos presentan con una postura estoica que nos mantiene en pie y no deja que nuestra moral y espíritu se desintegren.

«No hay nadie menos afortunado que aquel a quién la adversidad olvida, pues nunca tiene oportunidad de ponerse a prueba»

Séneca.

MEMENTO MORI/ RECUERDA QUE VAS A MORIR

Esta conciencia de la muerte no es para hundirnos sino para  partir de este análisis, darle un giro positivo a nuestra vida y aprovechar bien el tiempo que es tan valioso, recordar lo que verdaderamente importa que es buscar la simplicidad de las cosas, la risa, el amor y el gozo que la vida nos brinda en cada momento. Es no postergar las cosas, es disfrutar de nuestros seres queridos, es tratarnos con generosidad y respeto, practicar el agradecimiento y dejar un legado. Es hacer que el haber pasado por la vida tenga sentido y valga la pena. 

» Que el simple hecho de que puedas dejar de existir ya mismo determine lo que pienses, lo que dices y lo que haces»               

Marco Aurelio.     

CARPE DIEM QUAM MINIMUM CREDULA POSTERO MEMENTO MORI (APROVECHA EL DIA, NO CONFIES EN MAÑANA, RECUERDA QUE MORIRAS)