➡️Con la que está cayendo ¿qué más se puede pedir?⬅️

Después una pandemia como el Coronavirus todos deseamos sacar tiempo libre para nosotros y se nos ha pasado por la mente a más de uno crear una empresa. Sin embargo, ¿Qué es ser empresario?, ¿Existen características especiales que poseen estas personas? ¿Todos podemos ser empresarios?, ¿las aptitudes que poseo son las necesarias y adecuadas para convertirme en un buen empresario?.

Peter Drucker: reconocido investigador, autor de diversos libros sobre administración indica que el empresario no posee características especiales y que en sí éstas no son necesarias; que él personalmente ha sido testigo de cientos de casos en los cuales personas comunes se han desenvuelto de muy buena forma como empresarios. Según esta definición, el empresario puede ser cualquier persona, sin importar las cualidades que posea.

Sin embargo, las estadísticas actuales demuestran que existen factores específicos que pueden determinar, con cierto grado de certeza, si un empresario tendrá elementos suficientes para llevar de forma adecuada su negocio. Por ejemplo, la capacidad de dirigir a sus trabajadores.

No es un secreto para nadie, que la mayoría de los empresarios en el 2021 visualizan a sus empleados como un recurso más que gestionar dentro la empresa. No le prestan la atención ni el tiempo suficiente y tampoco se preocupan por sus necesidades personales. El trabajador sólo tiene obligaciones que cumplir y en cambio le pagaré un sueldo cuando la empresa tenga los fondos, en la mayoría de los casos están convencidos que hacen un favor a la sociedad al cumplir los plazos establecidos de pagos, porque «con la que está cayendo ¿qué más se puede pedir?»

Esta visión fractura la estructura de la empresa e incide directamente en el rendimiento de la misma. El empresario tiene el deber de reconocer y potenciar las capacidades de sus trabajadores para incorporar su plusvalía en la empresa. Tratar a un empleado como a su propia familia le permitirá fortalecer la misión y el espíritud de la organización garantizando el éxito de su funcionamiento en su presencia y ausencia.

¡Para ser un empresario necesitas la capacidad de crear una familia empresarial, y confiar en ella!

➡️La libertad financiera, el trading y el desarrollo personal⬅️

Hacerse rico no es sólo tener mucho dinero, también es lograr que el dinero trabaje para ti, es tener la libertad financiera que te permita el tiempo para ti. Una magnífica forma de poner a funcionar el dinero es a través del trading.

El trading se caracteriza por exigir concentración, control emocional, paciencia y disciplina. Esto se puede aprender y entrenar, aunque no permite grandes dislocaciones. Tiene el beneficioso efecto secundario de que, poco a poco, te vas conociendo a ti mismo cada vez más.

Aunque se puede ejercer en vivo sobre el parquet, en salas de bolsa, lo más habitual es operar a través de un ordenador. Esto trae la desventaja de que se convierte en una andadura solitaria. Eso sí, si nos apetece, podemos operar en pijama o en la playa contemplando el maravilloso ocaso del atardecer.

La deslocalización del trading es una gran baza a su favor, ya que sólo se necesita una conexión a internet para operar, por lo que podemos hacerlo en la casa, o de vacaciones. Esto, que puede parecer una tontería, es inmensamente útil para lograr la libertad financiera que tanto perseguimos.

Aunque quizás la ventaja más exclusiva del trading frente a los negocios, los bienes inmuebles o las ideas, es la adaptabilidad horaria. Esto lo hace, entre otras cosas, absolutamente compatible con el trabajo diario, tengas el horario que tengas.

El trading es una alternativa muy flexible. Podemos configurarlo a la medida, aprender, entrenar y depurar hasta encontrar el método que mejor se adapte a nuestra vida. La independencia financiera comienza por hacer dinero de múltiples maneras para empezar a adquirir activos. El trading es una alternativa de lograrlo siempre y cuando nuestra mente esté preparada para aceptarlo.

En resumen: el trading es la mezcla de la ciencia financiera y el componente psicológico, por lo tanto si desarrollas tu mente disfrutarás de tu libertad económica!

➡️La inteligencia emocional y el psicotrading⬅️

La buena gestión emocional es la clave para llegar a ser un buen inversor. No sólo se requieren conocimientos de economía y de mercados, sino también adquirir experiencia, gestionar el riesgo, saber porqué se está invirtiendo, cuando comprar una acción y cuál es su valor más provechoso, entre otros aspectos. Sin embargo, y a pesar de tener los conocimientos teóricos y prácticos que se necesitan para ello, las emociones controlan el resultado que puedas obtener y jugarte una mala pasada.

Una gestión deficiente de las emociones en el campo de las operaciones bursátiles puede perjudicarnos. Por este motivo existe el psicotrading, una disciplina que combina a la psicología, la economía y el mundo de las finanzas ayudando a entender cómo nuestra faceta emocional influye en la compra venta de acciones, divisas y otros activos.

El psicotrading o psicología del trading se puede definir como el control de las emociones a la hora de operar en trading y llevar a cabo transacciones bursátiles. Básicamente, es la aplicación de una buena inteligencia emocional en el mundo de la bolsa y los mercados financieros. Para ello es fundamental tener un buen plan de trading, consistente, y ceñirse a él de forma rigurosa ya desde el primer momento, evitando que las emociones, instintos y presión nuble nuestro juicio.

Toda acción que implique el uso de dinero debe ser operada con disciplina y reflexividad. Es lógico que sea un poco flexible, puesto que son muchas las veces en las que se nos presentan oportunidades que no podemos ignorar, sin embargo, no podemos permitir que tome el timón de nuestras decisiones económicas lo que nuestro corazón nos diga en vez de tener la mente fría y calmada, pensando de forma meticulosa y meditada qué hacer con nuestro dinero.

Como traders debemos ser humildes, no se deben hacer castillos en el aire pensando que se va a ganar una fortuna ya que no hay nada seguro en esta vida. Tenemos que desconectar de todo lo relacionado con el trading, porque obsesionarnos hará que perdamos el control, que tomemos decisiones arriesgadas y poco meditadas. Mantener la rutina, disciplina y constancia en la estrategia de trading al operar, permite evitar sustos y situaciones incómodas.

¡Y la inteligencia emocional es la herramienta de control que nos garantiza el éxito tradeando!

➡️¿Cuando los préstamos para viajes tienen sentido?⬅️

Corporative Manager

Hoy en día, con la pandemia y la crisis laboral que estamos viviendo nos preguntamos una y mil veces: vale la pena viajar?, realmente gastar el dinero que tengo en viajes es una buena decisión? necesitaré este dinero en el futuro?

Te comparto mi experiencia y mi visión sobre este tema porque considero que la felicidad de viajar no se compara con una buena casa, una cuenta bancaria exitosa o un coche de último modelo.

Tampoco creo que viajar es un imposible en estos tiempos de covid-19, como la mayoría de mi familia y amigos; y si llevas planeando un viaje durante mucho tiempo y es posible que hayas ahorrado dinero para parte o la totalidad del mismo, mi consejo es que no lo inviertas en tu viaje y pidas un Préstamo de Viajes o Travel Loan.

Siempre es bueno tener dinero para los gastos inesperados o emergencias que puedan surgir. Al utilizar un préstamo para viajar, podemos mantener intactos los ahorros y pagar los costos del viaje en pagos mensuales fijos a lo largo del tiempo.

Si algo sale mal en el futuro, tendremos dinero ahorrado para ayudar a pagarlo, y ganaremos de dos maneras: manteniendo intactos los ahorros y fortaleciendo el historial crediticio al cancelar el préstamo. La próxima vez que elijamos pedir un préstamo, tenemos más opciones en mejores condiciones.

¿Qué es un préstamo de viajes o travel loan?

Un préstamo para viajar suele ser un préstamo personal, un préstamo a plazo fijo y sin garantía. «Sin garantía» significa que no estamos poniendo la casa u otra propiedad valiosa como garantía para el préstamo, y no estamos en peligro de perder esa casa u otra propiedad si por alguna razón nos quedamos atrás.

La falta de garantía puede significar tasas de interés ligeramente más altas, aunque exactamente qué tan alto dependerá de las condiciones actuales del mercado y de nuestro puntaje crediticio personal. “Tasa fija” significa que cualquier tasa de interés que se acuerde cuando finaliza el préstamo es la tasa que será durante la vigencia del préstamo, sin importar lo que suceda con las tasas de interés a nivel nacional. «Plazo» significa la cantidad de pagos requeridos para reembolsar el préstamo, así como la fecha de vencimiento y el monto exacto de cada uno, se establece al inicio del préstamo y no cambiará hasta que el préstamo se pague en completo, al menos no sin algún tipo de refinanciamiento aprobado tanto por nosotros como por el prestamista.

Algunos préstamos de financiación de viajes se pueden configurar como «líneas de crédito», en las que las tasas de interés y un límite de crédito se establecen por adelantado, pero no se distribuye el dinero hasta que nosotros lo solicitamos. La ventaja de una línea de crédito es que solo saca lo que necesita, cuando lo necesita, hasta el monto máximo. Bajo este sistema, solo pagamos intereses sobre el dinero que realmente usamos; las necesidades futuras se pueden manejar, bueno … en el futuro.

Muchas líneas de crédito también nos permiten «volver a pedir prestado» el dinero que se ha reembolsado. Si retiramos la mayor parte de su monto máximo, por ejemplo, luego, con el tiempo, devolvemos aproximadamente la mitad, ahora tendríamos ese porcentaje del monto máximo disponible para pedir prestado y usar nuevamente. Eso significa pagar nuevamente intereses sobre el reembolso, por supuesto, haciendo que una línea de crédito sea similar en muchos aspectos a una tarjeta de crédito.

Cualquiera de los casos que utilicemos para financiar el viaje: Linea de Crédito o Préstamo Personal, nos permiten mantener los ahorros, afrontar una situación de emergencia en cualquier momento y demostrar que los préstamos para viajes tienen el sentido de la felicidad.

➡️ The best way to Finance Your Travel around the World⬅️

Office manager

When you evaluate how to finance your trip around the world, you can think of several options. There is no single option that is best suited to long-term travel financing. It really depends on the intentions and goals you have on your trip.

Traveling for 3 months or more, for many it seemed a total madness, especially because of the jobs and responsibilities we have but also because of the money that this adventure would cost us.

But if you clarify your intentions and objectives, you can decide what is the best way to finance your trip. I propose to know the best option that you can use to travel around the world.

Travel around the world without worrying about money

The idea is to build a portfolio of assets that generates enough income to cover our travel expenses on a regular basis.

For example, if we own an apartment or a house, we can rent it when we travel the world, and use part of the income to cover travel expenses.

If we work during the trip, it is another way to earn enough money to cover the expenses of the trip and generate the assets we need. If you want to travel the world without having to think about when to return, this could be for you. The term Digital Nomad during the pandemic covid-19 has almost become synonymous with long-term travel. In a nutshell, financing your trip by working while traveling means that you get to travel to the destinations you want while spending some of your time working to sponsor your trip.

The combination of these factors: renting properties and working as a Digital Nomad are the best way to finance your travel around the world.

➡️ Administra el dinero durante el Viaje⬅️

Si aplicamos bien los tips del artículo anterior: es mejor viajar con financiación, tenemos un presupuesto financiero para viajar holgado que nos permite designar una parte a esos imprevistos que pudieran surgir.

Yo te recomiendo añadir a tu viaje un seguro de gastos médicos aunque tengas destinado una parte a emergencias. Este seguro médico puede ser el mismo que utilizas en tu país de forma privada, que cubre tus gastos por 90 días en un viaje internacional.

Tus vacaciones tendrán la seguridad que necesitas ante la situación que vivimos frente al covid y el regreso a casa será placentero sin el estrés de haber gastado todo el dinero que tenías.

Este dinero de emergencias déjalo en tu tarjeta de débito y lleva del presupuesto solo una parte en efectivo, las tentaciones de gastar y el riesgo de perderlo todo por un robo serán menores.

Si ya compraste con antelación las entradas de los sitios turísticos y el hotel, no tendrás que gastar este efectivo y ahorras tiempo del paseo en largas filas al ser los lugares más visitados.

Por último, y muy útil para viajar es registrar los gastos durante el viaje. Si lo piensas bien, llevar una nota en tu teléfono con todos los gastos te permitirá ajustar el dinero diario y si viajas en grupo o en pareja podrás controlar al final cuanto le debe cada uno al otro.

Para ello todos los miembros del grupo, por ejemplo, descargarán la app Splitwise y cada persona irá agregando (en el grupo de la app) los pagos que ha hecho y si alguno de los miembros les ha abonado una parte. Todo quedará registrado y podrás administrar el dinero durante el viaje.

➡️ ¿Es mejor viajar con financiación?⬅️

Planear un viaje en el 2021 se está volviendo una tarea difícil de completar principalmente por el presupuesto que tenemos.

Cuando analizamos las ofertas del mercado en cuanto a transporte, alojamiento, comida y actividades turísticas nos invade la inseguridad y las dudas sobre el viaje.

Dicho esto, podríamos afirmar que viajar sin presupuesto financiero puede generar muchas complicaciones como son: la escasez de dinero, la inexactitud de los precios y otros. Por lo tanto, elaboramos un presupuesto financiero detallado y preciso para el viaje, teniendo en cuenta los dos métodos de financiación más populares para ello: préstamos personales y las tarjetas de crédito.

Un préstamo personal ofrece una tasa de interés fija, un calendario de pago fijo y un pago mensual fijo, mientras que una tarjeta de crédito permite cargar el viaje sobre la marcha y reembolsar solo la cantidad que pida prestada.

Puede que aún sigamos dudando si esta es la decisión más sensata del mundo y cuales de los dos instrumentos financieros es el más adecuado para viajar. Es por ello que te expongo las siguientes razones:

No tienes que devolverlo inmediatamente

Si tienes un trabajo con un salario bajo ahorrar dinero resulta más complicado y viajar casi misión imposible. Pero por ejemplo, utilizando un préstamo personal puedes negociar el tiempo de amortización (solicitando carencias) y las cuotas a pagar (cantidad fija según ingresos), priorizando tus gastos diarios mientras ahorras cómodamente para el préstamo.

Tienes flexibilidad financiera

Puedes solicitar un préstamo por una cantidad mayor a la ajustada en el presupuesto financiero. Esto permitirá cubrir los gastos de viaje imprevistos y cuando tengamos dinero extra tener capacidad financiera para pagar los costos de emergencia. Dichos gastos de viajes pueden ser una tarifa adicional en su equipaje, los servicios del hotel no incluidos en su pensión o las actividades turísticas que necesitamos durante el viaje.

Ventajas financieras del préstamo frente a las tarjetas de crédito

Aunque las tarjetas de crédito son más utilizadas en los viajes que los préstamos personales son instrumentos peligrosos ya que facilitan el gasto, tienen tasas de interés más altas que los préstamos y algunas tarjetas vienen con tarifas adicionales anuales en concepto de mantenimiento y renovación.

Si eres un comprador impulsivo tener una tarjeta de crédito puede ser una deuda eterna en la cual sufrirá pérdidas económicas a pesar de disfrutar el viaje. Mientras para los préstamos debemos pagar tasas de interés fijas más bajas y por eso es viable viajar.

La falta de recursos económicos para cubrir nuestro viaje no debe impedirnos lograr la escapada planificada. Los beneficios de viajar: reducen el estrés y mejoran la salud física y mental, definitivamente superan las desventajas de tomar un préstamo, lo que hace que valga la pena el riesgo de la deuda y sea mejor viajar con financiación.

➡️ Ganar más dinero no es Ser más rico⬅️

Es muy común pensar en ganar más dinero para acumular más riquezas y comprar más. Esto es un error que debemos corregir para alcanzar la estabilidad financiera que tanto anhelamos.

Para lograr este objetivo empecemos por aclarar algo importante: incrementar las ganancias no es generar riquezas. Son conceptos semejantes pero generar riquezas incluye poder ahorrar e invertir.

Por ejemplo, si ganas 1000 €/$ o más al mes porque tienes un extra por comisiones o simplemente trabajas más horas, este importe es incrementar las ganancias. Pero, a pesar de ello, no logras llegar a fin de mes porque no te alcanza el dinero, entonces no eres más rico porque no estás generando riquezas.

Este problema lo tenemos solamente porque no estamos educados financieramente para eliminar los hábitos de pobreza que afectan independientemente de las ganancias obtenidas.

La educación financiera se refiere a la correcta administración de tu dinero. Algo tan sencillo como: generar diferentes fuentes de ingresos, dividir tus cuentas bancarias e invertir en tu mente.

Generar diferentes fuentes de ingresos es el extra o variable que ganamos de más en esas horas trabajadas en la misma empresa o doble salario por trabajar en una diferente. Este plus mensual deberíamos transferirlo o depositarlo en una cuenta bancaria distinta a la habitual, para poder convertirlo en riqueza mediante los planes de ahorro o inversión.

Invertir en uno mismo es la mejor forma de llenar los bolsillos y alcanzar tu estabilidad financiera. Cambiar tu mente y hábitos de pobreza te permite mejorar el enfoque y perspectivas en tus proyectos de vida porque ganar más dinero no es ser más rico.

➡️ Controlar tus finanzas ante la crisis⬅️

En los días que vivimos encontrar la manera de ahorrar o cambiar a un trabajo estable bien remunerado es como pensar en ganarse la lotería sin comprar un décimo tan siquiera.

Pero puedo afirmarles que esto, como todo en la vida, se trata de saber gestionar las finanzas manteniendo el control absoluto de cada céntimo que gastas o inviertes en tu economía personal.

La primera estrategia es realizar todas las compras con la tarjeta de crédito y establecer una cómoda cuota fija de pago, según los ingresos previstos a recibir y el límite otorgado en tu tarjeta.

Segundo, no planifiques todas las compras para una fecha específica como puede ser navidad o reyes magos. Lo ideal es aprovechar descuentos y promociones durante el año que te permiten pagar el mismo producto al menor precio posible, por tanto practica la paciencia financiera.

Siguiendo esta línea la tercera estrategia es controlar los impulsos y el consumo. La publicidad es sinónimo de consumo que provoca gastar más dinero. Por tanto, evalúa la calidad-precio y sobretodo tus verdaderos gustos de compras priorizando lo que realmente necesitas. Hacer una lista siempre te ayuda a enfocarte en esta estrategia.

Cuarto, no compres cuando te sientes triste o negativo porque vas a gastar más para sentirte abundante en esos momentos. Utiliza esas emociones en tu beneficio vendiendo lo que ya no te gusta o no te queda. Esto te ayudará a recuperar parte del coste invertido y despejar tus ideas positivamente.

Por último y no menos importante que el resto, la estrategia cinco es mantener un nivel bajo de endeudamiento y con la mejor tasa de interés. Destinar tus ingresos a pagar dinero prestado es más costoso que gastarte todo el sueldo en compras el mismo día de percibirlo. Si aprendes a controlar tus finanzas ante la crisis no tendrás que pedir prestado y pagar extras en concepto de intereses.