➡️Vive sin mapa y viaja sin retorno⬅️

¿Alguna vez te has planteado vivir sin mapa? ¿Has experimentado navegar el mundo con dos maletas? ¿Comprar un boleto de avión sin retorno? Estas y muchas más interrogantes existen como medio de vida, donde el hoy es lo único importante porque puedes desayunar en España, comer en Londres y cenar en Montreal.

No hay fronteras en tu imaginación ni en tus deseos y no debería haberlas en tu realidad. Porque te lo mereces. Porque «más adelante» puede -y suele ser- «nunca». Porque el momento es ahora. Porque a veces tu profesión u oficio no te llena ni satisface tus anhelos más profundos.

Porque el mundo es más grande, bonito, generoso y solidario de lo que nos hacen creer. Porque las culturas que lo habitan son excepcionales, únicas y hay que conocerlas para entenderlas y entenderse mejor una misma. Porque viajar es un ejercicio de tolerancia, paciencia, audacia y perspicacia.

Porque viajar te obsequia alas, te provee libertad, te aporta energía, te llena de ideas nuevas y fomenta la imaginación, diversifica la perspectiva con la que usualmente miras tu mundo y te abre nuevas puertas. Porque viajar es aprender y equivocarse -y viceversa. Viajar te libera de ataduras: físicas, mentales, ideológicas, espirituales, religiosas, políticas y sociales. Porque viajar te ayuda a recuperar la mirada curiosa e ingenua de la niña que alguna vez fuiste.

Coloca tu vida en dos maletas y vuela tan alto como te lleven tus alas. No tienes nada que perder porque nada es eterno en esta vida y el miedo a dejar todo atrás no es tan importante como hacer un cambio drástico de la costumbre y la repetición; levantarte cada día en un sitio diferente, hacer concesiones con la comida, las formas de transporte, los horarios.

Para vivir feliz y viajar no necesitas mucho más que la voluntad de hacerlo y enfrentar la pluralidad del ahora más que nunca. Viajar te da como única opción ser espontánea y analizar las situaciones en las que te encuentras desde nuevas perspectivas.

Viajar debería convertirse en una asignatura universitaria obligatoria, para aprender de otras culturas, descubrir otras formas de mirar y enfrentar tu realidad.

Viajar solo conoce el tiempo verbal PRESENTE y se experimenta con los 5 sentidos.

Los deseos no deberían quedarse solo en los sueños…

Vive sin mapa y viaja sin retorno!

➡️¿Tú disfrutas el momento?⬅️

Si bien es bueno trabajar por alcanzar nuestras metas, ¿no sientes que perseguir cosas constantemente te hace correr todo el tiempo y no «disfrutar el momento»? ¿Qué pasa si, por ejemplo, mientras estás en un país y piensas «Mmm, realmente me gustaría quedarme aquí más tiempo …», me refiero a un sentimiento real, no a un capricho?

Tienes muchos objetivos y estas haciendo cosas actuales para trabajar hacia ellos, pero la vida te pone situciones nuevas e inesperadas que cambian las direcciones y desvian tu camino; literalmente cuando vas caminando te encuentras calles laterales que merecen la pena, tratando de escuchar las sorpresas que surgen, y disfrutar cada día sin pensar en el final del destino.

Como dije, gran pregunta. La respuesta corta en mi caso es que sí, de vez en cuando me gustaría quedarme más tiempo en algún lugar. Me siento así cada vez que viajo. No estoy segura de qué esperar de los sitios, así que no planeo quedarme mucho más tiempo que 7 días, pero luego resultan ser uno de mis lugares favoritos en el Mundo y quiero extender mi estancia hasta convertirme en experta guía local de esa ciudad.

Por ejemplo, antes de visitar Montreal, sentí que ya había visto bastante del mundo y no sería tan diferente. (No siempre es popular decirlo, pero en varias regiones del mundo, muchos de los lugares son bastante similares). Sin embargo, Montreal es un lugar mágico y tan divertido a la vez. La ciudad tiene su propia vida que puede sonar raro pero es tan real como su idioma y deliciosa comida francesa.

Además de ser una ciudad llena de oportunidades de todo tipo, este destino es el punto de encuentro de muchas culturas. Visitar Montreal significa ver, oler, probar y escuchar muchos rincones del mundo. Puedes escuchar música (principalmente jazz) en cualquiera de sus calles y disfrutar de una noche de baile espectacular en el Barrio Latino, después de una buena copa en los bares del Boulevard St-Laurent.

«Lo importante, no es viajar para ir a ningún lado, es viajar para moverse.

Salir de tu zona de confort.»

Viajo por viajar. Me gusta el proceso de ir de un lugar a otro. Me gustan los aeropuertos, autobuses, lanzaderas, habitaciones de hotel, trenes, metros… y me gusta juntar las piezas del rompecabezas: ¿cómo puedo conseguir tres billetes diferentes en un corto espacio de tiempo? ¿Cómo puedo solicitar visas para Burundi y Camerún simultáneamente? ¿Tendré tiempo suficiente para un viaje a Turquía antes de viajar a Canadá?

Últimamente, hay muchas piezas dentro del rompecabezas que componen un viaje: PCR, Certificado de Vacunación, Visa, Formulario de Estancia, etc. Y, por supuesto, el hecho de que lo que funciona para unos no funciona para otros. Pero lo que define que alguno de nosotros tenga éxito en disfrutar el momento no está necesariamente relacionado con la geografía.

Valorar la vida es generalmente más una decisión interna que una respuesta a circunstancias externas. Si alguna vez has sido feliz durante un momento estresante en el trabajo o infeliz en unas vacaciones, comprendes cómo funciona.

Entonces, en ese sentido, es mejor encontrar la manera de disfrutar todo lo que puedas en un momento dado, incluso si tu destino final cambia y te enamoras de la ciudad que sería tu puente!

➡️Hay que vivir muchas vidas⬅️

Hay muchas vidas por vivir y la idea de conocerlas es la que nos mueve, la que nos anima a soltar amarras. La idea de lo inesperado, lo desconocido nos hace sentir fuertes e invencibles. Es esa gota que derramó el vaso la que te dió el impulso a cambiar, no la desperdicies, sigue adelante porque siempre hay otra vida por vivir, otras personas por conocer, otro mundo por aprender.

Nacemos con la idea de que tenemos una vida y como tal hay que perfeccionarla para alcanzar el clímax de bienestar que nos impone la sociedad: una buena casa, coche, trabajo, familia, etc. Pero alguna vez te has preguntado, ¿porqué tiene que ser uno?. En una vida se pueden vivir muchas vidas porque cada vez que terminas una historia vuelves a empezar de cero.

Puedes renacer en una ciudad diferente, hablar otro idioma y tener otra profesión. A esto le llaman emigrar, pero también la sociedad lo ve como algo raro cuando lo haces varias veces, y te dicen loco, aventurero o simplemente inadaptado.

Yo veo la vida como los albatros. Estas maravillosas aves todo lo que tienen de grande sus alas, lo tienen de fiel a ellos. Los albatros son las aves marinas de largas distancias, son los trotamundos por excelencia. Aunque las estrategias vitales de estas aves marinas (ciclo de desarrollo muy largo, madurez sexual atrasada, baja fecundidad, etc.) las hacen extremadamente vulnerables ante estas amenazas tanto en el mar como en tierra firme, siempre continúan el viaje.

Aunque los albatros se aparean de por vida, pueden encontrar nuevas parejas si es necesario, por ejemplo, si sobreviven a su primer compañero. El comportamiento de los albatros, que retrasan el momento de la cría, los convierte en viajeros eternos en busca de ese acompañamiento o «amor» que les dure para toda la vida, y menuda vida: los albatros viven unos 50 años.

La vida no es sólo una, porque siempre que tengas la oportunidad de cambiar y comenzar de cero empiezas a vivir otra vida. Por eso hay que vivir muchas vidas y volar tan lejos como puedas alcanzarlas!.

➡️¿Por qué viajamos solas?⬅️

Viajar es más que una palabra y viajar sola es más que un camino solitario. Viajar se ha convertido en una relación real y emocionante de la que no quiero separarme jamás. Viajo conmigo porque es la forma de decirle al mundo: ¡Soy libre de soñar y luchar por mis sueños! Nuestro objetivo en la vida es ser feliz. Nunca viajo sola… ¡Estoy siempre conmigo misma y mis sueños!

Viajo sola porque aprendí que la felicidad está en ser libre, en entender que no necesitas de nadie más que tú para ser la mujer que soñaste; libre y auténtica. Porque sirve para ajustar la imaginación a la realidad y para ver las cosas como son, en vez de pensar cómo serán. Me lleno de personas maravillosas en el camino y siento que el mundo es más pequeño y alcanzable.

En un momento del viaje olvidé y sané; logré dejar mis miedos de lado. Esas experiencias me hacen saber hasta dónde puedo llegar y porqué me han permitido conocer gente maravillosa, porqué me siento parte del todo cuando lo hago, porque me hace darme cuenta que una sola es multitud, y de repente la humanidad entera se convierte en familia.

Aprendí a conocerme a mi mismo y a compartir tiempo conmigo! Perderse es una aventura, desarrollé el sentido de estar alerta y de la ubicación. Es una forma de demostrar que vale la pena arriesgarse y comprobar que nada puede salir mal. La magia de compartir lo que estás viviendo es lo que da vida a cada viaje, es lo que te impulsa a ir más allá, esa es la magia de viajar sola, de vivir la vida a tu manera y saber que estás haciendo lo correcto, no para el mundo si no para ti misma.

Viajo sola para romper los estereotipos que nos inculca el mundo, así logro conectarme con mi esencia y reconocerme. Puedo así fortalecerme en cualquier adversidad, salir de mi zona de confort, ampliar los horizontes del mundo y de la vida. Viajar introduce un estímulo en mis capacidades intelectuales, me hace más creativo y desarrolla mis habilidades sociales y emocionales.

¡Lo mejor pasa cuando te encuentras fuera de tu zona de confort, sacar lo máximo que hay en ti y aprender de ti y de los demás día a día!

➡️¿Enamorarte de una persona de otro país te hace más creativo?⬅️

¿Alguna vez pensaste en dejarlo todo por amor, empezar de cero? ¿Viajar a otro continente porque te habías enamorado? ¿O ya lo hiciste? Si es así, sabes de lo que hablo.

Si hay algo capaz de conectar a dos personas separadas a miles de kilómetros de distancia es el AMOR. Es curioso que dos almas se encuentren viajando, en lugares a los que no pertenecen y que sea entonces cuando conecten.

Ese preciso instante que sirve para encender la mecha imparable que ponga en marcha todo: un nuevo viaje, un negocio, un cambio de país, un proyecto vital, hijos en otro hemisferio… Porque hay personas que cuando se unen crean cosas magníficas, motivándose mutuamente y haciendo que la creatividad vuele.

¡Enamorémonos!, descubramos qué hay detrás de esas sensaciones que hacen que surja la magia, la chispa de la vida.

El amor entre dos personas que pertenecen a países distintos potencia la creatividad, porque te despierta la curiosidad de aprender otro idioma para entenderle y comunicarle tus sentimientos. Deseas conocer su entorno y su cultura para saber lo que le gusta a esa persona, lo que le motiva a sonreir y funcionar cada día. Explorar su terreno de trabajo te abre la mente a innovar en otras áreas y descubrir que quizás tú también estas hecha para eso.

La capacidad de generar ideas nuevas hacia el emprendimiento de un camino diferente, te eleva el autoestima que te permitirá tomar el riesgo necesario para impulsar tu vida, creer en ti misma, creer en tu potencial. La multiculturalidad que ese amor te brinda estimula la riqueza de tu espíritud y de tu mente porque el aprendizaje será infinitamente mayor en las oportunidades que tendremos de conocer otras religiones a fondo, riqueza adaptativa a distintos contextos sociales, tradiciones diversas… llevándonos a una mayor tolerancia, respeto y flexibilidad.

Con la creatividad llegamos a soluciones que nos permiten una adaptación al contexto que está en continuo cambio; en el hecho de tener una pareja procedente de otro país, juga un papel importante la motivación, que hace que nos acerquemos con mayor interés a esa cultura desconocida y nos empapemos de ella. Aunque también depende de la apertura mental que tengamos. A mayor apertura a la experiencia, más estimulación por lo que podría existir la posibilidad de tener mayores capacidades creativas.

La relación entre dos personas de culturas distintas es una auténtica aventura mental!

➡️Emprender el Viaje sin Miedos⬅️

Vivimos en una cultura de evasión (“de uno mismo y de los problemas sociales”) y alienación (“nos ocupamos tanto de algo que nos apartamos, nos hacemos ajenos, a nosotros mismos”); por ello necesitamos especialmente “viajar al interior de nosotros mismos”. Para este viaje – arriesgado e integrador, lleno de miedos y distracciones – necesitamos conocer el mapa con el que situarnos en nuestro territorio psicológico, espiritual, etc. Además, nos harán falta guías, equipaje ligero, aprender a descansar y dialogar por el camino…

Cuando emprendemos un viaje (por ejemplo durante el período vacacional) frecuentemente sólo cambiamos de escenario, de paisaje, de cultura, pero no nos cambiamos a nosotros mismos. A pesar de que todo nos induce a cambiar nuestros pensamientos y forma de vivir, la realidad es que la inmovilidad sicológica se mantiene intacta al regreso a casa. El viaje vacacional se queda en recuerdos y fotografías agradables, mientras que nuestra mente vuelve a lo cotidiano, a lo conocido, sin riesgos ni cambios que alteren nuestra «falsa estabilidad«.

Porque para vivir de verdad necesitamos viajar al interior de nosotros mismos. Asistir con asombro a nuestra continuidad discontinua, a nuestra identidad que se recrea a través de un crecimiento personal y social después de ese viaje. Necesitamos cambiar continuamente para desde ahí dialogar, con verdad, con el entorno, vivir con autenticidad nuestros pasos por los distintos caminos de la vida.

Porque “todo fluye”. Porque las personas, los lugares, las situaciones cambian tu vida constantemente. Al río de tu vida no le puedes frenar, tu vida nace de su fuente, sigue su cauce y si quieres ser consciente tienes que fluir con ella sin que te asusten los rápidos o cascadas, sabiendo descansar en sus remansos, alimentar sus acequias, recibir sus afluentes y dirigirte con una consciencia serena hacia el mar. No debes anclarte en ninguna idea, persona, situación, experiencia, que le impida el fluir, navegar, abrirte a la vida que tú haces y a la vida que te hace.

No se trata el cambio por el cambio, por la moda. El cambio compulsivo te lleva también lejos de ti misma. Viajar al interior de tu persona es buscar la identidad que te permitirá decir tu palabra auténtica a la vida. Es el camino a la verdad sobre ti misma. Es cuando integras, unificas, vas y vienes de afuera hacia adentro y de adentro hacia afuera y cuando te guía lo más sano de tu persona. Fluyes libremente con todas las oportunidades y escenarios que te brinda la vida para cambiar o modificar tus pasos aunque incluso te marquen otro lado del sendero.

No es un viaje fácil y al ser arriesgado provoca mucho miedo, prueba de ello son las muy pocas personas que lo emprenden. La mayoría de la humanidad no se atreve llegar hasta el fondo de este viaje al interior de uno mismo, porque evitamos todo tipo de dolor que nos pueda causar concientizar lo que somos. El miedo nos bloquea las zonas oscuras que podamos tener pero también el conocimiento de la verdad y descubrimiento de la paz interior.

El miedo nos conduce a instalarnos en una cualidad, anclarnos en una idea o en una ideología y dejar entonces de ser nómadas de nuestro mundo interno para hacernos superficialmente sedentarios. Nos evade de la senda estrecha que nos permitirá lograr nuestros objetivos.

Pero: antes y después de caminar emprende el viaje sin miedos hacia el interior de ti mismo!

➡️¿Confías en tu instinto?⬅️

Cuentan los viajeros que «Una de las maravillas de la naturaleza que cada año se repiten sucede en el Santuario de las mariposas Monarca, en el estado de Michoacán, México. Allí se pueden observar desde el mes de octubre hasta el mes de abril a millones de mariposas Monarca que, a pesar de su reducido tamaño, tan solo 9 cm, migran miles de kilómetros. Sin GPS ni ningún ultramoderno sistema de navegación, la especie es capaz de volver a los mismos sitios de hibernación tras varias generaciones. Las mariposas Monarca repiten su travesía cada año, procedentes de Norteamérica. Sus patrones de vuelo son intuitivos, heredados y, al parecer, basados en una mezcla de ritmos circadianos y la posición del sol en el cielo. Es uno de los pocos insectos que logra realizar travesías transatlánticas. Unas cuantas mariposas Monarca llegan al suroeste de Gran Bretaña y a España en los años de vientos favorables»… guiadas por su instinto.

Esta historia de las mariposas Monarca que se dejan llevar por su instinto para emprender su viaje que les llevará a sitios más cálidos donde poder pasar el invierno me parece un buen ejemplo para animarnos a soltar amarras, a salir del Puerto, a dejar nuestra zona de confort para llegar a destinos con los que soñamos.

Todos necesitamos, como hacen las mariposas Monarca, emprender un viaje para alcanzar las metas que nos hemos fijado. Fiarnos de nuestra intuición para dirigirnos hacia nuestros sueños y convertirlos en realidad y no esperar a tenerlo todo bajo control. Porque en eso consiste la vida, en arriesgarse por lo que soñamos y creemos, por lo que nos apasiona y aprender a confiar.

Confiar en tu instuición, en lo que te hace vibrar el corazón e ilusionar el alma. Confiar en el vuelo sin miedo al resultado que puedas tener, porque aún siendo negativo ya ganaste una experiencia, aprendiste a funcionar en un nuevo hábitat y lo más importante te pruebas a ti mismo que si puedes con todo.

Y sí, es muy importante fijarse metas, establecer el lugar al que nos queremos dirigir. Las metas nos dirigen, nos guían, pero no debemos dejar que tomen el control total de nuestra vida y nos impidan disfrutar del presente.

Por eso, cuando te decidas, cuando emprendas tu viaje pon los cinco sentidos y disfruta porque sólo así podrás sentir cuando el viento sopla a tu favor.

Entonces, haz caso a tu instinto que te ayudará a elegir qué camino es el más adecuado y el que te lleva más lejos!

➡️¿Cuando los préstamos para viajes tienen sentido?⬅️

Corporative Manager

Hoy en día, con la pandemia y la crisis laboral que estamos viviendo nos preguntamos una y mil veces: vale la pena viajar?, realmente gastar el dinero que tengo en viajes es una buena decisión? necesitaré este dinero en el futuro?

Te comparto mi experiencia y mi visión sobre este tema porque considero que la felicidad de viajar no se compara con una buena casa, una cuenta bancaria exitosa o un coche de último modelo.

Tampoco creo que viajar es un imposible en estos tiempos de covid-19, como la mayoría de mi familia y amigos; y si llevas planeando un viaje durante mucho tiempo y es posible que hayas ahorrado dinero para parte o la totalidad del mismo, mi consejo es que no lo inviertas en tu viaje y pidas un Préstamo de Viajes o Travel Loan.

Siempre es bueno tener dinero para los gastos inesperados o emergencias que puedan surgir. Al utilizar un préstamo para viajar, podemos mantener intactos los ahorros y pagar los costos del viaje en pagos mensuales fijos a lo largo del tiempo.

Si algo sale mal en el futuro, tendremos dinero ahorrado para ayudar a pagarlo, y ganaremos de dos maneras: manteniendo intactos los ahorros y fortaleciendo el historial crediticio al cancelar el préstamo. La próxima vez que elijamos pedir un préstamo, tenemos más opciones en mejores condiciones.

¿Qué es un préstamo de viajes o travel loan?

Un préstamo para viajar suele ser un préstamo personal, un préstamo a plazo fijo y sin garantía. «Sin garantía» significa que no estamos poniendo la casa u otra propiedad valiosa como garantía para el préstamo, y no estamos en peligro de perder esa casa u otra propiedad si por alguna razón nos quedamos atrás.

La falta de garantía puede significar tasas de interés ligeramente más altas, aunque exactamente qué tan alto dependerá de las condiciones actuales del mercado y de nuestro puntaje crediticio personal. “Tasa fija” significa que cualquier tasa de interés que se acuerde cuando finaliza el préstamo es la tasa que será durante la vigencia del préstamo, sin importar lo que suceda con las tasas de interés a nivel nacional. «Plazo» significa la cantidad de pagos requeridos para reembolsar el préstamo, así como la fecha de vencimiento y el monto exacto de cada uno, se establece al inicio del préstamo y no cambiará hasta que el préstamo se pague en completo, al menos no sin algún tipo de refinanciamiento aprobado tanto por nosotros como por el prestamista.

Algunos préstamos de financiación de viajes se pueden configurar como «líneas de crédito», en las que las tasas de interés y un límite de crédito se establecen por adelantado, pero no se distribuye el dinero hasta que nosotros lo solicitamos. La ventaja de una línea de crédito es que solo saca lo que necesita, cuando lo necesita, hasta el monto máximo. Bajo este sistema, solo pagamos intereses sobre el dinero que realmente usamos; las necesidades futuras se pueden manejar, bueno … en el futuro.

Muchas líneas de crédito también nos permiten «volver a pedir prestado» el dinero que se ha reembolsado. Si retiramos la mayor parte de su monto máximo, por ejemplo, luego, con el tiempo, devolvemos aproximadamente la mitad, ahora tendríamos ese porcentaje del monto máximo disponible para pedir prestado y usar nuevamente. Eso significa pagar nuevamente intereses sobre el reembolso, por supuesto, haciendo que una línea de crédito sea similar en muchos aspectos a una tarjeta de crédito.

Cualquiera de los casos que utilicemos para financiar el viaje: Linea de Crédito o Préstamo Personal, nos permiten mantener los ahorros, afrontar una situación de emergencia en cualquier momento y demostrar que los préstamos para viajes tienen el sentido de la felicidad.

➡️ The best way to Finance Your Travel around the World⬅️

Office manager

When you evaluate how to finance your trip around the world, you can think of several options. There is no single option that is best suited to long-term travel financing. It really depends on the intentions and goals you have on your trip.

Traveling for 3 months or more, for many it seemed a total madness, especially because of the jobs and responsibilities we have but also because of the money that this adventure would cost us.

But if you clarify your intentions and objectives, you can decide what is the best way to finance your trip. I propose to know the best option that you can use to travel around the world.

Travel around the world without worrying about money

The idea is to build a portfolio of assets that generates enough income to cover our travel expenses on a regular basis.

For example, if we own an apartment or a house, we can rent it when we travel the world, and use part of the income to cover travel expenses.

If we work during the trip, it is another way to earn enough money to cover the expenses of the trip and generate the assets we need. If you want to travel the world without having to think about when to return, this could be for you. The term Digital Nomad during the pandemic covid-19 has almost become synonymous with long-term travel. In a nutshell, financing your trip by working while traveling means that you get to travel to the destinations you want while spending some of your time working to sponsor your trip.

The combination of these factors: renting properties and working as a Digital Nomad are the best way to finance your travel around the world.

➡️ Administra el dinero durante el Viaje⬅️

Si aplicamos bien los tips del artículo anterior: es mejor viajar con financiación, tenemos un presupuesto financiero para viajar holgado que nos permite designar una parte a esos imprevistos que pudieran surgir.

Yo te recomiendo añadir a tu viaje un seguro de gastos médicos aunque tengas destinado una parte a emergencias. Este seguro médico puede ser el mismo que utilizas en tu país de forma privada, que cubre tus gastos por 90 días en un viaje internacional.

Tus vacaciones tendrán la seguridad que necesitas ante la situación que vivimos frente al covid y el regreso a casa será placentero sin el estrés de haber gastado todo el dinero que tenías.

Este dinero de emergencias déjalo en tu tarjeta de débito y lleva del presupuesto solo una parte en efectivo, las tentaciones de gastar y el riesgo de perderlo todo por un robo serán menores.

Si ya compraste con antelación las entradas de los sitios turísticos y el hotel, no tendrás que gastar este efectivo y ahorras tiempo del paseo en largas filas al ser los lugares más visitados.

Por último, y muy útil para viajar es registrar los gastos durante el viaje. Si lo piensas bien, llevar una nota en tu teléfono con todos los gastos te permitirá ajustar el dinero diario y si viajas en grupo o en pareja podrás controlar al final cuanto le debe cada uno al otro.

Para ello todos los miembros del grupo, por ejemplo, descargarán la app Splitwise y cada persona irá agregando (en el grupo de la app) los pagos que ha hecho y si alguno de los miembros les ha abonado una parte. Todo quedará registrado y podrás administrar el dinero durante el viaje.