➡️ ¿Es mejor viajar con financiación?⬅️

Planear un viaje en el 2021 se está volviendo una tarea difícil de completar principalmente por el presupuesto que tenemos.

Cuando analizamos las ofertas del mercado en cuanto a transporte, alojamiento, comida y actividades turísticas nos invade la inseguridad y las dudas sobre el viaje.

Dicho esto, podríamos afirmar que viajar sin presupuesto financiero puede generar muchas complicaciones como son: la escasez de dinero, la inexactitud de los precios y otros. Por lo tanto, elaboramos un presupuesto financiero detallado y preciso para el viaje, teniendo en cuenta los dos métodos de financiación más populares para ello: préstamos personales y las tarjetas de crédito.

Un préstamo personal ofrece una tasa de interés fija, un calendario de pago fijo y un pago mensual fijo, mientras que una tarjeta de crédito permite cargar el viaje sobre la marcha y reembolsar solo la cantidad que pida prestada.

Puede que aún sigamos dudando si esta es la decisión más sensata del mundo y cuales de los dos instrumentos financieros es el más adecuado para viajar. Es por ello que te expongo las siguientes razones:

No tienes que devolverlo inmediatamente

Si tienes un trabajo con un salario bajo ahorrar dinero resulta más complicado y viajar casi misión imposible. Pero por ejemplo, utilizando un préstamo personal puedes negociar el tiempo de amortización (solicitando carencias) y las cuotas a pagar (cantidad fija según ingresos), priorizando tus gastos diarios mientras ahorras cómodamente para el préstamo.

Tienes flexibilidad financiera

Puedes solicitar un préstamo por una cantidad mayor a la ajustada en el presupuesto financiero. Esto permitirá cubrir los gastos de viaje imprevistos y cuando tengamos dinero extra tener capacidad financiera para pagar los costos de emergencia. Dichos gastos de viajes pueden ser una tarifa adicional en su equipaje, los servicios del hotel no incluidos en su pensión o las actividades turísticas que necesitamos durante el viaje.

Ventajas financieras del préstamo frente a las tarjetas de crédito

Aunque las tarjetas de crédito son más utilizadas en los viajes que los préstamos personales son instrumentos peligrosos ya que facilitan el gasto, tienen tasas de interés más altas que los préstamos y algunas tarjetas vienen con tarifas adicionales anuales en concepto de mantenimiento y renovación.

Si eres un comprador impulsivo tener una tarjeta de crédito puede ser una deuda eterna en la cual sufrirá pérdidas económicas a pesar de disfrutar el viaje. Mientras para los préstamos debemos pagar tasas de interés fijas más bajas y por eso es viable viajar.

La falta de recursos económicos para cubrir nuestro viaje no debe impedirnos lograr la escapada planificada. Los beneficios de viajar: reducen el estrés y mejoran la salud física y mental, definitivamente superan las desventajas de tomar un préstamo, lo que hace que valga la pena el riesgo de la deuda y sea mejor viajar con financiación.

➡️ Viajando en tiempos de covid-19(II)⬅️

Lo segundo que quiero comentarles de mis experiencias viajando en este año 2020 es la necesidad que tenemos de hacerlo. Para algunos, antes de la pandemia, viajar se podría considerar como un lujo o capricho que debíamos tener una o dos veces al año, nada más lejos de la realidad.

En medio del caos, incertidumbre y miedo de este año podemos reconocer que viajar es otra parte importante de nuestra vida. Es la única vía para reunir familias en el exterior, proporcionar crecimiento a las empresas que desean expandirse y sobretodo mejorar nuestra prioridad para este año: una salud estable y duradera.

Viajar te permite salir de tu zona de confort, conocer otras culturas, ampliar tus visiones sobre el mundo y explorar tus oportunidades personales y profesionales. Todos los cambios que experimentas en un viaje (ciudad, idioma y cultura) reducen el estrés y mejoran la salud física y mental que hemos perdido ante el covid-19.

La esperanza de que todo mejore radica en volver a tener planes, sueños y experiencias que nos den felicidad y alegría. Todas estas emociones las experimentamos viajando y justamente este ha sido el primer elemento que todos los países han incluido en su larga lista de restricciones ante el covid-19.

Creo que la responsabilidad de volver a sentirnos libres y felices es de todos nosotros, que siguiendo los protocolos sanitarios tenemos la seguridad que necesitamos viajando en tiempos de covid-19. La estabilidad está en ti, en tus metas, objetivos y la voluntad que tengas para cumplirlos. No esperes que nadie te salve y Viaja para ser Feliz.

➡️ Viajando en tiempos de covid-19⬅️

En 2020: año del miedo, la incertidumbre y la renovación de los propósitos personales y profesionales, el placer de viajar se magnifica por mil razones que quiero compartir con vosotros.

Lo primero comentarles la diferencia enorme de responsabilidades y medidas entre los países ante el infortunado Covid-19.

Llegar al aeropuerto de Barajas – Madrid, España es una hazaña de gladiadores por el trabajo incoherente del ejército de policías y médicos que se encuentran en el monitoreo de los pasajeros.

Su presencia es un mero trámite burocrático o lo que llamamos todos, una fachada falsa del gobierno para convencernos que hacen bien su trabajo.

Es la aerolínea en cuestión quién vela realmente por el funcionamiento de los protocolos establecidos para mantener la seguridad del viajero. Te solicitan 3 documentos importantes que necesitas presentar al abordaje: Formulario de Control de Salud (25€), Prueba Negativa de PCR (99€) y Boarding Pass; vigilan el control sanitario y distanciamiento dentro del avión; y mantienen un trato personalizado a los viajeros con dudoso aspecto de salud.

Sin embargo en países como Irlanda o México (mis dos viajes este año), la mayor responsabilidad de las medidas sanitarias la asumen los controles aeroportuarios. Además de revisar la documentación requerida para viajar, te toman la temperatura 2 veces como mínimo en el aeropuerto e higienizan el equipaje y los objetos personales de mayor uso como la cartera de mano y el teléfono móvil.

Durante los primeros 5 días de tu estancia en el país siguen monitoreando tu temperatura en el hotel y realizan varias llamadas telefónicas para asesorar al viajero sobre las instancias sanitarias a las que podrá acudir en caso de presentar algún síntoma.

La seguridad viajando en tiempos de covid-19 está garantizada por todas las medidas en primer lugar que toma el viajero antes y después de su vuelo; en segundo lugar por el trabajo profesional de aerolíneas como Aeroméxico y Aer Lingus, y por último de todas las empresas turísticas como los hoteles que se responsabilizan por cumplir los protocolos sanitarios necesarios en todas sus instalaciones.