➡️ Viajando en tiempos de covid-19⬅️

En 2020: año del miedo, la incertidumbre y la renovación de los propósitos personales y profesionales, el placer de viajar se magnifica por mil razones que quiero compartir con vosotros.

Lo primero comentarles la diferencia enorme de responsabilidades y medidas entre los países ante el infortunado Covid-19.

Llegar al aeropuerto de Barajas – Madrid, España es una hazaña de gladiadores por el trabajo incoherente del ejército de policías y médicos que se encuentran en el monitoreo de los pasajeros.

Su presencia es un mero trámite burocrático o lo que llamamos todos, una fachada falsa del gobierno para convencernos que hacen bien su trabajo.

Es la aerolínea en cuestión quién vela realmente por el funcionamiento de los protocolos establecidos para mantener la seguridad del viajero. Te solicitan 3 documentos importantes que necesitas presentar al abordaje: Formulario de Control de Salud (25€), Prueba Negativa de PCR (99€) y Boarding Pass; vigilan el control sanitario y distanciamiento dentro del avión; y mantienen un trato personalizado a los viajeros con dudoso aspecto de salud.

Sin embargo en países como Irlanda o México (mis dos viajes este año), la mayor responsabilidad de las medidas sanitarias la asumen los controles aeroportuarios. Además de revisar la documentación requerida para viajar, te toman la temperatura 2 veces como mínimo en el aeropuerto e higienizan el equipaje y los objetos personales de mayor uso como la cartera de mano y el teléfono móvil.

Durante los primeros 5 días de tu estancia en el país siguen monitoreando tu temperatura en el hotel y realizan varias llamadas telefónicas para asesorar al viajero sobre las instancias sanitarias a las que podrá acudir en caso de presentar algún síntoma.

La seguridad viajando en tiempos de covid-19 está garantizada por todas las medidas en primer lugar que toma el viajero antes y después de su vuelo; en segundo lugar por el trabajo profesional de aerolíneas como Aeroméxico y Aer Lingus, y por último de todas las empresas turísticas como los hoteles que se responsabilizan por cumplir los protocolos sanitarios necesarios en todas sus instalaciones.

5/5 - (7 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *